HOSPITAL DR. RAMÓN CARRILLO: CÓMO FUE EL NOVEDOSO MÉTODO PARA DETECTAR PATOLOGÍAS BILIARES

Se trata de una colangioscopia trans oral, que se realiza mediante un sistema denominado “Spyglass”, que le permite a los profesionales extraer una biopsia de la zona del hígado afectada mediante un procedimiento mínimamente invasivo que tiene más del 90% de efectividad en su diagnóstico.

Así lo describió el Dr. Pablo Farinelli, especialista en cirugía hepatobiliopancreática y trasplante de órganos abdominales, entrevistado por Radio UNViMe y Apuntes de San Luis.

Aseguró que se trata de un método que se realiza en muy pocos centros asistenciales del país, y es la primera vez que se realiza en San Luis, gracias al avanzado equipamiento tecnológico del Hospital Central Ramón Carrillo y la capacidad de su personal.

El profesional explicó que a través de ese sistema se utiliza “un pequeño endoscopio  que va conectado a uno más grande y lleva una cámara, que ingresa por la boca, pasa por el esófago y el estómago y llega hasta el duodeno, donde están los conductos biliares”.

“Una vez detectado el lugar afectado, permite tomar una biopsia del paciente y ver la enfermedad del conducto biliar.

Cabe remarcar que una vez extraída la muestra se analiza rápidamente y permite a los profesionales abordar el caso, si es benigno o maligno, en un tiempo prudencial que puede ser vital para el tratamiento de la persona.

Por su parte el cirujano Jorge Isaguirre, especialista en intervencionismo endoscópico de tubo digestivo y quien comandó el procedimiento, comparó que las formas convencionales de practicar este estudio son invasivas, incluso con incisiones de por medio y en muchas ocasiones no superan el 30% de efectividad en su diagnóstico.

“Esto ubica al Hospital en uno de los planos más importantes de diagnóstico y terapéutica a nivel nacional“, resaltó, destacando que en lo personal, se trata de una “gran oportunidad poder desarrollar todo el conocimiento y entrenamiento, que ha adquirido, al cabo de todos estos años”, incluyendo su formación en el extranjero en centros del más alto nivel en calidad de endoscopia.

“También es muy importante poder transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones de profesionales”, indicó.

Entrevista al Dr. Pablo Farinelli: