KaMbAlaChe POlítICO

Si bien las elecciones provinciales son el 11 de junio, quienes están en el ruedo político saben que sus chances se dirimen mucho antes, de acuerdo con las etapas que marca el cronograma electoral. Primera parada, 13 de marzo: inscripción de lemas. Segunda, 23 de marzo: inscripción de sublemas. Tercera, 2 de abril: inscripción de candidatos. “Después de esa fecha, el que no se inscribió se jodió”, afirmó graciosamente un dirigente que suele participar de los armados del oficialismo. Este Cambalache viene más recargado que nunca. Ajústense los cinturones.

GATO, POR TODOS LADOS, PERO…. Una intensa y profusa campaña de instalación se lleva delante de la figura del candidato a gobernador del oficialismo, Jorge “Gato” Fernández. La fuerte inversión puesta en la red se verifica en que no hay modo de abrir un enlace donde no aparezca su figura, como una suerte de dios que está en todas partes.

Para algunos está muy bien, para compensar la falta de conocimiento hacia su figura. Otros, en tanto, temen que semejante masividad coseche el efecto contrario: un rechazo hacia tanta “invasión digital”.

NO SÓLO DE REDES VIVE EL HOMBRE. Más allá de la promoción marquetinera, el “Gato” también despliega una intensa agenda territorial, cara a cara. En ese orden, días atrás mantuvo un encuentro en Villa Mercedes con la Juventud Universitaria Peronista. En el convite estuvieron estudiantes de diferentes carreras, como Nazarena Echandía, Enrique Otero, Trinidad Quiroga, Leonardo Muñoz, Lourdes Falcón, Brian Sepúlveda, Abigail Benites, Andrés Antunes y Analia Maíz. Fernández estuvo acompañado por el ex ministro de Educación Marcelo Sosa, a quien se menciona como posible candidato a intendente de Villa Mercedes.

Luego también se sumaron el vicerrector de la UNSL Héctor Flores, y el ex vice gobernador Jorge Díaz, entre otros. “La JUP este año va a jugar fuerte, tanto en la política universitaria como en las elecciones en San Luis”, anticipó un experimentado dirigente ligado al gremialismo judicial.

AMITRANO CALIENTA MOTORES. Aunque algunos medios capitalinos señalaron la factibilidad de que el ministro de Producción Marcelo Amitrano pueda sumarse a los varios candidatos a intendentes que el oficialismo ha lanzado en la ciudad de San Luis, sus intenciones apuntan bastante más arriba. Una fuente con línea directa a Terrazas indicó que por estas horas evalúa seriamente presentarse encabezando un sublema como candidato a gobernador, para competir contra Fernández y Mariela Cross, del Movimiento Evita.

La evaluación que hacen de su perfil los armadores de la campaña oficialista es que por edad, personalidad y formación, “es más candidato” que el Gato para encarnar el trasvasamiento generacional y llegar a un sector más amplio. “Si Marcelo se lo propone, su imagen es más competitiva para enfrentar a Poggi, no hay arreglo”, dijo un dirigente local que aspira a acompañarlo como candidato a intendente de Villa Mercedes.

Mientras tanto, Amitrano continúa reuniéndose con distintos sectores del campo, la industria y la producción, con una agenda que se intensificará en los próximos días, de la mano de las políticas de reactivación que lleva adelante el gobierno a través de distintos planes crediticios y la próxima feria industrial que se realizará en instalaciones del Parque La Pedrera, en Villa Mercedes. Casualmente, del 20 al 23 de abril, dos semanas después de la inscripción de candidaturas.

POGGI, EL PRESENTADOR. Mientras todos los partidos y sectores de la oposición aún están embarullados viendo cómo arman su sublema, Claudio Poggi continúa su raid provincial actuando como presentador de sus propios candidatos. Siguiendo una prolija hoja de ruta, ya definió los postulantes de su sector en las principales ciudades y departamentos. En San Luis ya se conoce que el candidato a intendente será Gastón Hissa, en tanto que Martín Olivero irá por la senaduría del departamento Pueyrredón; en Villa Mercedes, la fórmula municipal será Valeria Lange-Rudy Cámera y Mónica Becerra la primera diputada provincial.

La gran duda, que posiblemente deje para el final, será su candidato a vice gobernador. Las diferentes señales indican que su coequiper ya está definido desde el año pasado: el ex Fiscal de Estado Ricardo Endeiza, apoderado de Avanzar.

MONES RUIZ TAMBIÉN SE LARGARÍA. Lo que era una posibilidad, podría formalizarse en estos días. El ex intendente de Villa Mercedes, Eduardo Mones Ruiz, se lanzaría como candidato a gobernador encabezando un sublema dentro de Cambia San Luis.

La evaluación que hace el escribano es que el lema opositor necesita representar un caudal de votos peronistas que no contiene Poggi y que se sienten identificados por su figura. Ya habría entablado contactos con dirigentes de diferentes departamentos que se encontrarían dispuestos a armar listas y competir dentro de Cambia San Luis. “Siento que puedo hacer un aporte en ésta que es la última batalla”, le dijo a sus íntimos.

En distintas reuniones mantenidas con Poggi, habrían analizado las características que debería tener un futuro gobierno de coalición, integrando a los diferentes sectores que harán su aporte para el triunfo opositor.

RADICALES, DE CONVENCIÓN. Tras la última reunión del Comité Ejecutivo celebrada a mediados de febrero, toda la atención está puesta en la reunión que mantendrá la Convención de la UCR el próximo sábado 4 de marzo. Por ahora reina la incertidumbre y cierto malestar, porque las conversaciones entre algunos referentes para intentar alcanzar una lista de consenso fueron infructuosas. Por otro lado, hay preocupación  porque se venció el plazo del 25/02 que había  dispuesto el Comité  Provincia, para entablar conversaciones destinadas a concretar la incorporación al frente y todavía no se ha informado nada, ni tampoco existe una convocatoria a reunión.

También hay discrepancias con el poggismo en torno a cuestiones técnicas sobre las características de los votos de los diferentes sublemas, entre otros detalles. La UCR, a través del Comité Ejecutivo, ya sugirió que ese partido no llevará candidato a gobernador. Lo debe aprobar la Convención. Esta semana será clave para ver cómo se llega al sábado.

En cuanto a los candidatos a intendentes de San Luis por un sublema radical, aparecen dos nombres “con prosapia”: Federico Cacace y José Picco (foto superior) Un hijo y un nieto de ex intendentes de la Capital. El primero carga en sus espaldas su pasado como concejal Kirchnerista y funcionario de Enrique Ponce. Al segundo le falta instalación. Pero por ahora no aparece una tercera opción.

En Villa Mercedes, en tanto, también hay dos posibles candidatos al máximo cargo: el ex intendente Miguel Bonino y el ex presidente del Colegio de Abogados Gustavo Otegui. Las posiciones están enfrentadas y ninguno se baja. El diputado Victor Sosa, quien pretende la reelección, apoya al primero. Su par Lucero Guillet apadrina a Otegui.

Este lunes habrá una importante reunión entre Alejandro Cacace, Victor Moriñigo y otros dirigentes de Villa Mercedes. A partir de la misma podrían surgir definiciones que destraben esta controversia en la segunda ciudad, de modo de unificar posturas y llevar un solo candidato a intendente con varias listas legislativas.

CONVERGENCIA ADOLFISTA. El sector de Todos Unidos se encuentra en plena etapa de definiciones para determinar de qué modo intervendrá en los próximos comicios. Habría tres posturas: 1) Los que insisten en presentarse solos y con Adolfo Rodríguez Saá como candidato a gobernador, teniendo presente que ya inscribieron su lema; 2) Los que consideran que hay que hacer un último esfuerzo para retornar al PJ (hoy más que improbable); y 3) Los que apuestan a la Convergencia, que son el sector mayoritario. El problema, en este caso, es que Adolfo no sería candidato y, como consecuencia, tampoco Mario Raúl Merlo a intendente de Villa Mercedes.

Por esa razón, en San Luis quedaría la figura de Enrique Ponce y detrás debería encolumnarse el resto. En Villa Mercedes, en tanto, no se descarta que Lucrecia Soria pueda encabezar la boleta como candidata a intendente o diputada provincial y Berta Arenas la de concejal. “No estamos hablando todavía de candidaturas, sino analizando todo el contexto y el armado, discutiendo con el resto de las fuerzas que anhelamos integrar la convergencia. Todavía hay tiempo”, señaló una fuente del sector.

EXPECTATIVA. Como se dice habitualmente, en Villa Mercedes se librará “la madre de todas las batallas”. No solo porque se eligen candidaturas en todos los cargos, sino también porque se sabe que es el segundo distrito electoral más importante y donde más fuerte se encuentra la figura de Claudio Poggi. Precisamente en esta ciudad el dirigente oficialista mejor posicionado es el intendente municipal Maximiliano Frontera. A diferencia del puntano Sergio Tamayo, quien ya se ha promocionado para la reelección, el villamercedino poco ha dicho al respecto.

“Mirá, el Maxi está enfocado en la gestión. Él sabe que esa es su mejor campaña. Conociéndolo, capaz que no diga nada ni haga ningún lanzamiento”, dijo un integrante de su entorno. Por esa razón, no se descarta que el discurso que pronuncie la primera semana de marzo, en la inauguración del período ordinario de sesiones, funcione como un “virtual” lanzamiento. Hay mucha expectativa en torno de los anuncios que podría efectuar para su último año de gestión, delineando la hoja de ruta de su plan de gobierno.

MAXI NO ESTÁ SOLO. Como se informó en este mismo portal, es un hecho que en Villa Mercedes podrían presentarse numerosos candidatos a intendentes. Por lo pronto, ni Anabela Lucero ni Joaquín Surroca han confirmado las versiones, pero todos las dan por un hecho y ninguno las ha desmentido. Esta sección consultó al resto de los posibles postulantes, ninguno de los cuales negó la posibilidad de asumir el desafío.

Rosales, González, Ponce, Sosa y Periale: todos dispuestos.

– En el caso del ex ministro de Seguridad Diego González afirmó a Cambalache: “¿A qué dirigente político no le gustaría ser intendente de su ciudad? Me encantaría, pero nunca antepuse mis ambiciones al proyecto político al que pertenezco. Soy orgánico y estoy dispuesto a asumir el lugar que me asigne la conducción. De todos modos, con lo ocurrido en nuestra ciudad, no es oportuno ni apropiado hablar de candidaturas”.

– Por su parte el concejal Jorge Rosales indicó: “Estamos dialogando con distintos sectores de Villa Mercedes, con la intención de presentar la mejor propuesta política y los mejores candidatos a concejal. Mi pelea no es con otros compañeros, sino contra la pobreza, por eso vamos a presentar un proyecto de reactivación y progreso”.

– El ex ministro de Educación, Marcelo Sosa, se mostró cauto pero sin rehuir el convite: “Me lo están proponiendo algunos compañeros y para mí sería un inmenso honor. Hoy estoy colaborando con Jorge Fernández, pero si él o la conducción consideran que mi presencia es necesaria, no tendría ningún problema”.

– Algo similar contestó el diputado nacional Carlos Ponce, quien en diciembre concluye mandato: “Por supuesto que me siento preparado, pero primero está el proyecto político al que pertenezco y lo que defina la conducción. Si se evalúa que soy necesario, junto con mi gente me pongo a trabajar. Nunca reclamé ni pedí ningún puesto, sino que trabajé bajo las consignas de la organicidad y la lealtad. Puedo ser candidato a intendente o ayudar a otro, no tengo ninguna exigencia ni apetencia personal”.

– Tampoco desentonó el concejal Marcelo Periale: «Vos me conocés. Creo haber ganado una gran experiencia legislativa y me gustaría poder trasladarla a la Cámara de Diputados. Pero nunca he sido un individualista y entiendo la política como un trabajo en equipo, en el que cada uno debe ocupar el lugar en el que es más necesario. Tenemos una conducción, respondo a un proyecto político provincial y municipal a los que apoyo y he defendido siempre. Desde ese punto de vista, seré aquello que deba ser. Y si me toca ayudar desde afuera, también», enfatizó.

PREPARATIVOS EN EL PRO. En las próximas elecciones el PRO se jugará buena parte de su capital político, porque “deberá contarse las costillas”, como se dice habitualmente. Por lo que les comunicó Claudio Poggi, aunque aceptó que no presenten gobernador, sí les reclamó que armen candidaturas a intendentes en las principales ciudades.

Charly Pereyra entendió las razones y ya se presentó como tal en San Luis. En Villa Mercedes está analizando presentarse el concejal Andrés Forgione, quien es el que menos tiene que perder, porque le quedan dos años de mandato. No sucede lo mismo con su par, Federico Fonzar, notablemente afectado por el “síndrome del mandato caído”, que vence en diciembre. El ex titular del Anses Villa Mercedes desea imperiosamente ser candidato a diputado provincial, aunque cuando analiza sus posibilidades no puede evitar sentir cierta preocupación.

LANZAMIENTO DE LUIS GIRAUDO. En Mercedinos por el Cambio siguen adelante con la candidatura de Luis Giraudo a intendente de Villa Mercedes. El kinesiólogo por ahora no dice mucho y sigue abocado a su profesión. Pero la estructura que lo sostiene continúa avanzando con su inminente lanzamiento y la preparación del cotillón electoral. El fin de semana, por caso, colgaron una gigantografía con la candidatura de Claudio Poggi junto a la suya, en un lugar altamente visible: una quinta ubicada en el ingreso por ruta interfábrica, intersección con calle Chacabuco.

Por lo que ha trascendido, estarían preparando la oficialización de su candidatura en un acto que se desarrollaría el próximo sábado 4 de marzo, con la presencia de Claudio Poggi y los candidatos a diputados provinciales, concejales y tribunal de contralor.

SEGUNDO ROUND EN EL CONCEJO. Este martes 28 de febrero se realiza la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de Villa Mercedes, en la que deben renovarse las autoridades: la presidencia provisional y la vicepresidencia, como también las secretarías y prosecretarias Administrativas y Legislativas. También se deben elegir las presidencias de las comisiones y la integración de las Salas de Juicio Político y de integración de la Comisión Investigadora.

Luego de lo que sucedió en diciembre último, donde no se pudo cambiar a la presidenta provisional Flavia Coria, el interés está puesto en saber si el Ejecutivo insistirá en imponer en ese cargo a la concejal Lucía “Piki” Lacerda. Dada la paridad existente, el objetivo no es sencillo, puesto que la oposición apoya la continuidad de las actuales autoridades y amaga con proponer, en caso contrario, a Lucrecia Soria, de la oposición.

– “Mirá, la realidad es que no tenemos los votos. Flavia es del proyecto y tengo entendido que está alineada. Siempre va a ser mejor que siga ella antes que pasemos un papelón y le demos la presidencia a la oposición”, reconoció apesadumbrado, pero con un dejo de pragmatismo, un concejal oficialista,

ALIVIO DE ÁLVAREZ PINTO. La presentación que hizo Claudio Poggi de su candidato a senador por el departamento Junín, Sergio Guardia, provocó un tremendo alivio en el intendente Juan Álvarez Pinto. Las tensiones entre Avanzar y la UCR habían provocado preocupación en el jefe comunal merlino, quien llegó a analizar la posibilidad de desdoblar las elecciones si no se conseguía un acuerdo en la oposición.

Ahora, con el actual senador que buscará su reelección legislativa, queda el campo sin obstáculos para que la oposición unificada se encolumne tras la reelección del actual jefe comunal.