5 febrero, 2025

KaMbAlaChe POlítIkO

Como se explicó en la anterior entrega, en la provincia ya se viven tiempos pre-electorales y los diferentes actores empiezan a perfilar sus acciones en función de sus apetencias personales  y/o sus conveniencias sectoriales. En el medio, pasan cosas.

………………..

CON LA MIRA PUESTA EN 2025. Así está Claudio Poggi desde hace semanas, con la cabeza repartida entre la gestión y las elecciones de medio término, que serán el primer termómetro electoral de su gestión. Por de pronto, en las encuestas que le han llegado a su despacho no le sobra nada. Reconoce que este primer año fue difícil, de reacomodamiento, pero no de grandes obras ni anuncios impactantes. Por de pronto, el anuncio del bono y el pago en término a empleados públicos le permitirá mejorar su imagen en este sector en donde encuentra resistencias. Con su mesa chica debe evaluar la fecha más conveniente para las elecciones pero, además, comenzar a resolver cómo se integrarán las listas en cada departamento y localidad.

Será la primera vez que se aplique la reforma al sistema electoral, con Boleta Única Papel, experimento sobre el que nadie se anima a arriesgar pronóstico.

………………..

REUNIONES ELECTORALES. El que anduvo movedizo por Buenos Aires es el Secretario de Asuntos Institucionales de la provincia, José Giraudo. El funcionario concluyó un posgrado y se diplomó en Derecho Electoral en la Universidad Austral, convirtiéndose en uno de los pocos abogados de la provincia que posee dicha especialización. De paso, se reunió el jueves con la Directora Nacional Electoral, Luz Landivar, con quien abordó diversos aspectos de las reformas electorales tanto a nivel provincial como nacional. Del encuentro celebrado en la sede de la D.I.N.E participaron el Dr. en Ciencias Políticas Facundo Cruz y el Director del Observatorio Electoral de la nación, Pablo Rodríguez.

Durante el mismo se analizó la reforma realizada recientemente en la Provincia mediante la cual se eliminó la Ley de Lemas, el sistema de primarias y se pasó a la Boleta Única Papel, la que tiene un formato diferente al aprobado por el Congreso Nacional para las elecciones nacionales del próximo año.

Los funcionarios destacaron el hecho de que, con el nuevo sistema electoral, a partir de la Boleta Única Nacional, se “rompe” el sistema de simultaneidad tradicional y se pasa a un sistema de concurrencia de elecciones, para el caso que las provincias convoquen a la misma fecha de las elecciones nacionales. Lo que significa que, en la práctica, si las provincias convocan para la misma fecha que las elecciones nacionales se deberá montar una logística que, en principio implicaría 2 presidentes de mesa, 2 urnas distintas, 2 espacios diferentes para la emisión del sufragio y 2 escrutinios diferentes.

El cronograma electoral nacional ya está corriendo y hasta el momento San Luis no ha tomado ninguna decisión al respecto, pero al haber eliminado el sistema de primarias todavía queda mucho tiempo para tomar esa decisión, explicó Giraudo.            ………………..

EL CULEBRÓN DE TURISMO. La intempestiva salida del gaucho Rigau y la crisis que generó luego la abstención de los diputados en la votación de la Ley Electoral, produjo un terremoto en la UCR. Primero por su reemplazo y luego por la posibilidad cierta de perder el Ministerio. Esto provocó intensos debates y facturas varias a Rigau y Álvarez por la mala gestión del ministerio y a Ceballos por su influencia en el voto de los diputados Ricca y Giménez, a todo lo cual se sumó la designación de Alejandro Cacace como funcionario de Milei, lo que no es bien visto por parte de la dirigencia nacional y unos cuantos locales.

Hay que entender, primero, como se compone el mosaico de poder en la UCR. Hay 4 sectores bien definidos: Grupo 30 de Octubre, liderado por Alvarez-Rigau; Corriente Evolución, con el tándem Cacace-Moriñigo; PARA, liderado por Ceballos y Somos Radicales, cuyas caras visibles son Roberto Pagano y Miguel Bonino. Los primeros entienden que les corresponde a ellos poner el futuro ministro, pero carecen de un nombre de peso político. Suenan Silvia Lencinas y Francisco Oviedo, ambos funcionarios de la Municipalidad de Merlo.

Como los nombres no convencieron, se comenzó a pensar otras variantes. Así surgió la opción de que fuera Roberto Pagano (foto), a quien se le valora “sensatez y capacidad de gestión”, lo que en un principio habría tenido el visto bueno de Moriñigo, Cacace e incluso de Ceballos. Pero Pagano fue contundente en no aceptar de ninguna manera, ya que se siente cómodo y a gusto como “espada jurídica” de tal vez el ministro de más peso en el gabinete, Néstor Ordóñez.

Esto abrió el libro de aspirantes. La diputada Ivana Ricca tras integrarse al bloque Cambia San Luis le sugirió por su cuenta al vicegobernador Endeiza el nombre de José Picco, actual director del ministerio. En tanto que Javier Suarez Ortiz y Nacho Morris se habrían “autopropuesto” de candidatos. Suarez Ortiz es recordado por sus arreglos con el ex intendente Tamayo para ser presidente del Concejo Deliberante de San Luis y Morris es del PRO y lo coló Rigau, propenso a la promoción de fotos y videos personales sin nada de gestión.

………………..

LA OPCIÓN ÁLVAREZ PINTO. En este contexto surgió la variante del intendente de Merlo. Juan Álvarez Pinto se encuentra en la encrucijada de aceptar ser el nuevo Ministro de Turismo y las Culturas, primero por ser el presidente de la UCR y después por ser el intendente de la tercera ciudad de la Provincia, turística por excelencia.

Esta alternativa sería del agrado de Poggi, quien desea motorizar esta actividad y sobre todo las inversiones en la materia, para lo cual valora la experiencia que Alvarez acumuló en estos años.

Por estas horas, el jefe comunal analiza pedir licencia en la Municipalidad por un año. De ser así, quedaría a cargo del Ejecutivo merlino Leonardo Rodríguez, recientemente electo presidente del cuerpo. Esta semana debe dar  una respuesta a Poggi.

(Hacer click sobre la imagen)

Si la UCR no consigue consenso y pone en marcha este ministerio, ante el inminente comienzo de la temporada turística, corre el riesgo de entrar en una nueva crisis y perder definitivamente este espacio de poder. Para colmo, los boinas blancas sospechan (entre ellos Cacace, Rigau y el propio Ceballos) de que Diego Masci está al “acecho, tratando de copar facultades de ese ministerio”.

………………..

KUEIDER NO ES DE NADIE, PERO LO SUFREN TODOS… El escándalo del senador entrerriano del PJ Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por transportar más de 200 mil dólares sin declarar, conmueve por estas horas el sistema político.

Como es lógico, ahora nadie se lo atribuye y todos se lo pasan a otros. A pesar de ser de su partido, Cristina Kirchner se lo adosó a Milei, dado que el chanta acordó con Santiago Caputo y le permitió al gobierno aprobar la ley bases, entre otros proyectos.

 En la provincia, en tanto, el oficialismo recordó que el senador fue además compañero de bloque de Eugenia Catalfamo, la senadora que tuvo Alberto Rodríguez Saá hasta el 10 de diciembre y acompañaba al entrerriano en sus viajes a San Luis. Una de las visitas que hizo a la provincia para verse con Rodríguez Saá fue en la Casa de Gobierno en noviembre de 2022. Fue un tiempo antes de que se conformara el bloque Unidad Federal junto a otros tres legisladores.

El dirigente Miguel Angel Bonino por su lado reenvió a los medios un posteo, coincidiendo con aquellos que sospechan que el dinero encontrado fue producto de una coima pagada por el gobierno libertario…

………………..

EL ENIGMA DEL ARMADO OPOSITOR. Será la primera vez en 40 años que el Partido Justicialista competirá en una elección siendo oposición, es decir, sin contar con el apoyo de la estructura de gobierno. Recién ahora le está cayendo la ficha a muchos. No es un tema menor y entre la dirigencia reina cierto desconcierto. Saben que los candidatos los pondrá a dedo quien acaba de reasumir la presidencia partidaria: Alberto Rodríguez Saá, como siempre. Pero lo que muchos se preguntan es quién pondrá la “tarasca”, dado que el Alberto les cobra hasta los edictos del partido que publica en su diario y encima no es de invertir con la propia…

Los más preocupados son los dirigentes de aquellos departamentos que renuevan diputados, en especial en el Departamento Pueyrredón. Ya no existe la “contención” de Terrazas para los que queden afuera. Ir al llano los está volviendo locos. El PJ tampoco posee candidatos de peso para “tirar la boleta”. Por eso alientan al propio ex gobernador para que encabece la lista como candidato a diputado provincial.

– “Al Alberto no le interesa, acordate que cuando fue senador nacional renunció. Además imagínate que entre como diputado pero pierda el partido, sería el fin de su carrera”, razonó un operador.

A la dirigencia cercana al jefe el tema los desvela. Saben que la única opción de sobrevida es ganarle a Poggi, “sino el traidor va por ocho años y nos jubila a todos”, deducen.

………………..

“EL MAXI” FORMALIZÓ LA RUPTURA…. Para colmo, en el territorio donde el peronismo conserva peso propio, Villa Mercedes, perdieron su principal soporte, después de tanto chucear a su mejor exponente. En las últimas horas el intendente Maxi Frontera dio a conocer que definitivamente se escinde del partido y competirá con su propio espacio político.

Para algunos, es el primer paso, antes de avanzar en un acuerdo electoral con Poggi, con quien ha consolidado una más que cordial relación política e institucional, que le ha dado tranquilidad legislativa y oxígeno a la gestión. Las flores que se tiraron el 1° de diciembre, en el aniversario de Villa Mercedes, fueron extremadamente elocuentes de la buena sintonía entre ambos.

………………..

PIDIENDO RENUNCIAS. Siguiendo con Frontera, pudo saberse que esta semana comenzó a tomar decisiones políticas, con miras a su segundo año de gobierno. Una de ellas fue echar como funcionario a Daniel Desotti (foto), quien volverá a ser empleado raso, tras haber aceptado integrar la lista de Alberto Rodríguez Saá, luego que éste proscribiera al sector del intendente en la renovación del PJ.

Por otro lado, esta semana le pedirá la renuncia a todo su gabinete, para rearmar su equipo de gobierno para el 2025.

“El que no esté con la gestión, el que esté cansado y no rinda con la impronta que exige la función, tiene las puertas abiertas para retirarse. Vienen momentos políticos delicados, no es tiempo para tibios”, fue el mensaje que ya les llegó a sus funcionarios, varios de los cuales priorizan otras ocupaciones, llegan a trabajar a las 10 de la mañana y se van a las 13. “Los necesito comprometidos las 24 horas, no a tiempo parcial”, le dijo Frontera a un allegado.

………………..

UN “OPERADOR DE LUJO” PARA FRONTERA. Esta semana causó sorpresa una entrevista al polémico dirigente peronista, Santiago Cúneo, por parte del periodista Fito Carranza. El influencer pronosticó, tres años antes, que el intendente Maxi Frontera será el próximo gobernador de la provincia. ¿No será mucho, almirante?

………………..

MOVIDAS DEL “CHARLY” PEREYRA…. El dirigente Charly Pereyra, del PRO, viajó días atrás a Buenos Aires y se reunió con su referente, la ministra de seguridad Patricia Bullrich, en el marco de un encuentro con dirigentes de Cuyo.

El actual diputado provincial es uno de los que concluyen mandato en diciembre de 2025 y desconoce su futuro. No le desagrada la idea de renovar la banca, aunque confía que si no entra en la lista, Poggi le reservará un lugar en el gabinete, tal vez en el propio Ministerio de Seguridad. Por las dudas, se asegura el “madrinazgo” de la Pato, que oportunamente contó con el apoyo de Poggi, tras perder Larreta la interna presidencial.

………………..

CONVENIO CON EL GOBIERNO. Aunque no ha existido información oficial, trascendió que el jueves 12 el gobierno firmará un importante convenio con la Universidad Nacional de Villa Mercedes. A través del mismo, la UNViMe cederá al gobierno un sector del predio del Campus, que da sobre la colectora de Ruta 8 (pegado a un hipermercado mayorista), para que la provincia instale una comisaría o puesto caminero. No se descarta incluso que pueda coexistir con un puesto de Gendarmería.

Se trata de un espacio neurálgico, a pocos metros de la intersección con rutas 7 y 55. El objetivo es reforzar la seguridad en el sector Norte de Villa Mercedes, donde no hay ningún puesto policial, ante el avance de la urbanización y la necesidad de controlar además el narcotráfico.

………………..

LA JUSTICIA COBRARÁ EL BONO. Tras el anuncio de Poggi de disponer el pago de un bono de $350.000 a los empleados públicos, el Superior Tribunal de Justicia envió una solicitud al Ejecutivo, pidiendo un refuerzo presupuestario, para poner abonar esa gratificación al personal judicial.

La respuesta del gobierno estuvo a cargo del ministro Facundo Endeiza, con fuertes críticas a la política salarial que dispuso el STJ, “manteniendo una postura que puso en condiciones de desigualdad a sus empleados con relación de aquellos pertenecientes al Poder Ejecutivo y Legislativo, algo inédito en  nuestra provincia”, cuestionó.

No obstante, tras la perorata, la misiva concluye: “Pese no ser responsabilidad ni obligatorio para esta Administración, el gobernador me ha instruido que realice los trámites correspondientes para el otorgamiento de una ampliación presupuestaria y que le sea transmitida dicha decisión a la brevedad posible, con el ánimo de que los empleados judiciales también sean reconocidos por su labor y contribuir a que transiten un fin de año mejor”.

………………..

LOS JUDICIALES Y UN SIMBÓLICO FESTEJO DE FIN DE AÑO. Después de un año difícil, de mucha confrontación con el gobierno y de pérdida de poder adquisitivo, el Sindicato Judiciales Puntanos se encuentra cerrando el año con realizaciones y buena onda, a pesar de todo. “El  pasado viernes 30 fue un día que quedará grabado en la historia de nuestro sindicato. Inauguramos el primer Salón de Usos Múltiples (SUM) en la ciudad de Concarán, cumpliendo con nuestra palabra y haciendo realidad un sueño que compartimos durante mucho tiempo”, publicaron en su Facebook, dando a conocer que ese mismo día compartieron la fiesta de fin de año los afiliados de la Tercera Circunscripción.

Por otro lado, el último viernes 6 el SIJUPU realizó su fiesta de cierre en Villa Mercedes, con una banda en vivo, sorteos y mucha pachanga. Lo más original de la noche fue la participación de la batucada que estuvo presente durante todo el año, en las innumerables marchas y concentraciones que realizó el gremio. ¿Una forma de reconocer a la militancia o preludio de lo que será el 2025?

………………..

“SUCULENTO NEGOCIO” ESCOLAR. El 20 de diciembre concluye la gestión de la Asociación “Nativos Digitales Generación de Paz”, que tiene a su cargo la administración y manejo de una de las escuelas del barrio La Ribera de Villa Mercedes: la EPA N°10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, una de las autogestionadas más grandes de la provincia, con niveles inicial, primario y segundario repartidos en dos edificios.

Según ha trascendido, se han presentado tres propuestas de asociaciones que pretenden tomar su gestión: dos de ellas la impulsan (¿o integran?) conocidos dirigentes de Avanzar, que ocupan funciones legislativas y ejecutivas en Villa Mercedes, y una tercera que se presentó de San Luis, cuyos miembros se desconocen.

Se trata de un negocio millonario que a todos seduce. Para algunos, al igual que se hizo con la subasta de vehículos, la Secretaría de Ética Pública debería recomendar a los funcionarios de gobierno abstenerse de participar…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

About Author