A 128 días de las elecciones legislativas del 11 de mayo, muchos comenzaron a sufrir el llamado “Síndrome del Mandato Caído”. Es una afección que aún no tiene un lugar en los manuales de la psicología, pero se caracteriza por un “estado de malestar recurrente, de marcada ansiedad, producto de la incertidumbre y la tristeza por lo que está a punto de concluir”.
El que es legislador o intendente, tiene la triste certeza de que el 10 de diciembre de 2025 concluye su mandato. Ya no más la tranquilidad de encontrar acreditado su generoso sueldo todos los meses. Salvo que consigan un lugar en la lista para ir a la reelección, o que algún ejecutivo les ofrezca otro cargo (cuestiones azarosas si las hay), muchos empiezan a plantearse su futuro laboral fuera de la política. Y ya se sabe: la calle está dura, la crisis aprieta y no es fácil conseguir un laburo seguro y bien remunerado.
En estos comicios de medio término, se renovarán las mitades de las cámaras de Diputados y de Senadores de la provincia, como también los concejos deliberantes; se elegirán además algunas intendencias y comisiones municipales.
Son elecciones trascendentales, puesto que para los gobiernos representan un termómetro para saber cómo es valorada su gestión por parte de la ciudadanía, al cumplirse cerca de la mitad de su mandato.
Ocurre que este comicio es una oportunidad que se brinda al electorado para que respalde o castigue a los gobernantes, según considere que están habiendo las cosas más o menos bien o directamente mal.
CHAU BOLETA SÁBANA
Lo interesante de estas elecciones, por otro lado, es que por primera vez se aplicará un nuevo sistema electoral: la Boleta Única Papel (BUP). Es decir, los diferentes partidos no tendrán su propia boleta, con la impresión de sus candidatos, sino que estarán todos incorporados en una misma papeleta. Se termina la llamada boleta sábana, de cada partido, que permitía el elector colocarla completa en la urna, apoyando a los candidatos de una misma fuerza.
El gobierno, seguramente, deberá iniciar en las próximas semanas una campaña de difusión para informar y enseñar a votar bajo este nuevo sistema. Por de pronto, la BUP también ofrece la opción de votar todos los candidatos de una misma fuerza política, pero también permite hacerlo en forma individual, votando postulantes por categoría de cargos, de diferentes fuerzas políticas.
Modelo de Boleta Única Papel utilizada en Mendoza.
TODOS LOS CARGOS EN DISPUTA
En los próximos comicios se elegirán un total de 22 diputados provinciales y 4 senadores departamentales, pero también concejales e intendentes y comisionados.
A continuación, se ofrece el listado completo de autoridades que concluyen su mandato el 10 de diciembre, cuyos cargos están en disputa en las elecciones del 11 de mayo, según cargos, departamentos y localidades:
SENADORES DEPARTAMENTALES
Departamento Ayacucho: García, Diego Nelson – Partido Justicialista
Departamento Belgrano: García, Juan Carlos – Partido Justicialista
Departamento General Pedernera: Castro Luna, Adolfo – Cambia San Luis
Departamento Libertador General San Martín: Cruz, Mariana – Partido Justicialista
Mas noticias
ESCÁNDALO EN TRIBUNALES: ACUSAN A FUNCIONARIO PROVINCIAL DE AGREDIR A UNA MUJER (Video)
LA AGENDA MÁS INCIERTA Y PELIGROSA DE JAVIER MILEI
BARTOLO ABDALA EXPONE EN PERÚ EL MODELO DE LLA Y SUBE EL PERFIL POLÍTICO