Uno es un despacho de las Comisiones de Interpretación y Asuntos Legales y Desarrollo Económico, el cual establece la obligatoriedad de que todo establecimiento habilitado para la venta de bebidas alcohólicas “provea y garantice el acceso gratuito a agua potable suficiente e ilimitada, con colocación de cartelería que lo consigne”.
El otro proviene de las comisiones de Movilidad Urbana y Obras y Servicios Públicos y dispone la “creación de zonas exclusivas de ascenso y descenso de pasajeros con discapacidad, desde vehículos particulares”.
El cuerpo deliberativo local tendrá este martes, a partir de las 10:00 h, su habitual sesión ordinaria, durante la cual dará ingreso formal a las numerosas iniciativas presentadas por los diferentes bloques.
Entre los asuntos ingresados se destaca un proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal, destinado a aprobar la rendición de cuentas efectuada por la gestión del intendente Maximiliano Frontera, en relación con gastos provenientes del aporte del Tesoro Provincial, no reembolsable ($200 millones), como así también respecto a la totalidad de gastos provenientes del adelanto de coparticipación ($800 millones), autorizando la disposición del saldo sin ejecutar (aproximadamente $186 millones) con destino al proyecto “Fondo de Consenso Presupuestario para el Desarrollo de Villa Mercedes”.
Se estima que este tema será girado a las comisiones de Hacienda y Presupuesto e Interpretación y Asuntos Legales, y su tratamiento podría generar fuertes choques entre oficialismo y oposición. Asimismo, servirá para apreciar cuán heterogénea y unida se muestra la bancada que debe defender la gestión municipal.
Mas noticias
PRESENTARON CIUDAD ROBÓTICA, UNA PROPUESTA PARA CRECER ANTE LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DIGITAL
FUERTE CHOQUE DE UN VEHÍCULO CONTRA UN ANIMAL BOVINO EN LA AUTOPISTA 55
DE NO CREER: RECLAMÓ EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN DE SU SUEGRA, A LA QUE ENTERRÓ EN EL PATIO