El próximo 4 de junio de 2024 se desarrollará el seminario sobre derechos humanos y vulnerabilidad en el proceso penal. El mismo, está orientado a funcionarios, profesionales y operadores del derecho y de las otras ciencias sociales vinculadas a la problemática.
El seminario es de carácter presencial para quienes tienen domicilio en Villa Mercedes y también se transmitirá vía zoom para quienes residen en otras localidades. El enlace del zoom se informará con posterioridad a la inscripción.
La actividad tendrá lugar en el Campus de la Universidad Nacional de San Luis –aula Frum- de 15 h a 19 h, no es arancelada y se otorgará certificado de asistencia.
Los objetivos propuestos de este seminario son:
-
Analizar las complejas situaciones de los grupos vulnerables en el proceso penal.
-
Reflexionar sobre el rol de la víctima en el proceso penal.
-
Evaluar la particular situación de los menores de edad en el derecho penal.
-
Revisar el tratamiento en nuestro país del delito de trata y tráfico de personas y la importancia de la asistencia a la víctima.
-
Generar una discusión vinculada a la jurisprudencia de tribunales nacionales y provinciales sobre el tema.
Los temas a desarrollar en la actividad son: el rol de la víctima en el proceso penal, grupos vulnerables y el derecho penal en particular la situación de los menores y adolescentes, delito de trata de personas como una grave violación de los DDHHH y la importancia de la asistencia a la víctima; las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para resguardo de los derechos de los menores. El caso Mendoza y otros vs. Argentina CHDH.
Cabe mencionar que esta propuesta fue declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el personal judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” – Resolución 89/2023-.
El cuerpo de expositores estará integrado por los Dres. Juan Ignacio Pérez Cursi, Gonzalo Gassull, Fernando Freddi. Como moderador participará el Dr. Daniel Gorra, y como coordinador el Dr. Héctor Lazzari.
La directora responsable es la Dra. María Gloria Trocello y la organización está a cargo del área de Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis.
Para Inscripciones ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/M1gaYa15aRFBqDmi8
Para consultas contactarse al correo electrónico: ddhhaccesojusticia@gmail.com
Mas noticias
PRESENTARON CIUDAD ROBÓTICA, UNA PROPUESTA PARA CRECER ANTE LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DIGITAL
FUERTE CHOQUE DE UN VEHÍCULO CONTRA UN ANIMAL BOVINO EN LA AUTOPISTA 55
DE NO CREER: RECLAMÓ EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN DE SU SUEGRA, A LA QUE ENTERRÓ EN EL PATIO