Este viernes, en conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, junto al asesor Legal del ministerio, Ignacio Campos, volvió a detallar los beneficios que podría recibir San Luis tras su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y que podrían fomentar el desarrollo productivo y económico de la mano de industrias que apuesten en la provincia.
También aclaró que el Estado provincial “no delega ninguna facultad en absoluto: ni como autoridad de aplicación de leyes, ni como policía de control, ni como autoridad de aprobación de proyectos”, por lo que la legislación local sigue vigente y descarta la llegada a suelo puntano de industrias que puedan trabajar con procesos productivos contaminantes.
El RIGI, explicó el funcionario, “es un régimen de incentivo a las grandes inversiones con dos particularidades: es de alcance nacional y con beneficios nacionales. Por un lado, netamente económica e impositiva y, por otro, de previsibilidad y seguridad jurídica”. Prevé topes de inversión para las empresas con una base de 200 millones de dólares y un tope de 600 millones de dólares para explotación de petróleo y gas.
Justamente, la provincia tiene una gran proyección de ser receptora de inversiones que tienen que ver con la última actividad porque sus características geográficas, la incidencia del sol y los vientos que predominan en ciertas regiones, la sitúan como un lugar ideal para la instalación de parques solares y eólicos, que se sumarían a los que ya están en funcionamiento y que generan el 50% de la energía que se consume a nivel local, destacó Trombotto.
“Es tan atractivo San Luis que hace un mes y medio, o dos meses, con el Gobernador de la Provincia participamos de la inauguración y puesta en marcha un parque eólico en la zona de Toro Negro con una inversión de 220 millones de dólares”, ejemplificó y dijo que “lo que nos interesa es la creación inmediata de trabajo de la mano de la de producción de energías limpias en la provincia de San Luis, y de posicionar a la provincia como generadora de energía con la enorme oportunidad no solamente de autoabastecernos, que es un factor estratégico, sino la posibilidad de tener un plan energético que nos permita atraer a su vez de nuevas inversiones y pensarlo como factor estratégico de cara al presente y al futuro”.
Para ello es central que San Luis ya cuente con una matriz e infraestructura que permite la inyección y distribución al sistema energético de esa nueva producción de energía limpia, y que ello conllevaría una reducción en la huella de carbono de las industrias que ya operan en territorio local y que la disponibilidad y estabilidad de la misma incluso podría generar una nueva promoción industrial e invite a la radicación de nuevas firmas.
“Al adherir (al RIGI) le abrimos una enorme oportunidad a muchas empresas de San Luis, por ejemplo, la empresa Palmero, la empresa Tubhier, la empresa Sullair y muchos otros proveedores que fabrican localmente motores, caños o insumos que son estratégicos para la industria petrolera o de la mega minería que están fuera de la provincia pero que son proveídos desde acá” y que podrían crecer exponencialmente gracias al régimen de inversión, aunque sea de manera indirecta.
Con la firme convicción de construir una moderna matriz energética “vamos a ser pioneros en la famosa transformación o transición energética para bien, yendo a un sistema mucho más limpio. No solamente nos vamos a transformar en una provincia innovadora y a la vanguardia en la generación eléctrica, sino que además vamos a hacer un gran pulmón de reducción de los daños que puedan generar el impacto de la huella de carbono, no solamente a nivel provincial: lo vamos a generar el beneficio a nivel regional y nacional”, confió el Ministro.
Mas noticias
EVALÚAN INCREMENTO SALARIAL Y PRODUCTIVIDAD PARA MUNICIPALES DE MERLO
NUEVAS CRÍTICAS DEL PODER POLÍTICO A LA JUSTICIA POR EL TRATO A LA DELINCUENCIA
LE SECUESTRARON EL VEHÍCULO POR “CONDUCCIÓN ALCOHÓLICA PELIGROSA”