El gremio que conduce el dirigente Marcelo Periale presentó una extensa fundamentación ante el Concejo Deliberante, exponiendo los motivos por los que apoya la continuidad del principal frigorífico de la provincia, en su actual ubicación de calle Pringles.
La nota se hizo a solicitud del propio cuerpo colegiado, que se encuentra analizando una nota presentada en setiembre pasado por parte del presidente de Marfrig, Alain Martinet, indicando que “resulta de vital importancia para la continuidad de la actividad industrial, dejar sin efecto el convenio de fecha 28 de diciembre de 2006 como la Ordenanza N° 693/2015”, que obligan al emplazamiento de una nueva planta industrial.
A decir verdad, desde hace dos décadas se viene reeditando la polémica por el funcionamiento de este frigorífico, toda vez que buena parte de los vecinos que viven en las calles colindantes se queja por los olores que provocan sus emanaciones. Por eso el Concejo Deliberante aprobó su traslado y otorgó un plazo de diez (10) años, que luego prorrogó y que se cumple en noviembre de 2025.
Como en las anteriores ocasiones, nuevamente se plantea la disyuntiva entre el cumplimiento de las normativas medioambientales y urbanísticas versus las necesidades operativas de la empresa, su aporte a la economía local y la preservación de las fuentes de trabajo.
El Sindicato de Trabajadores de la Carne, tras reseñar los orígenes de la industria cárnica en Villa Mercedes, en 1951, expuso en su presentación los “Fundamentos que impiden el traslado definitivo” de la planta frigorífica, ahora bajo administración de Marfrig S.A:
– Se torna imposible, técnica y económicamente que se desmantele, se cargue y se traslade a otro sitio, por la complejidad e ingeniería de su Infraestructura y tecnología. Esto hace que la única vía posible sea la construcción de una nueva planta, desde cero; desde la infraestructura física hasta la incorporación de toda la infraestructura de servicios, la maquinarias, equipos y tecnología nueva para su puesta en funcionamiento, que debiera importarse desde el exterior, y abandonar una planta instalada y en condiciones de producir y exportar todos los días.
– Si tenemos en cuenta que la Empresa tiene una Planta frigorífica cerrada en la localidad de Unquillo en la provincia de Córdoba, con ventajas comparativas sobre la Planta de Villa Mercedes, en condiciones de faena y producción, la opción es doblemente imposible, inclusive de analizar.
– La construcción de una nueva planta frigorífica con las características de la actual Planta de Villa Mercedes tiene un costo aproximado a los 150 millones de dólares. Sumado a eso, gestionar y obtener las habilitaciones y permisos municipales, provinciales, nacionales e internacionales asumiría años de trámites burocráticos. Lo que bajo el actual escenario descripto se torna inaccesible.
Posteriormente expone los “Fundamentos para continuar produciendo en la Actual Planta Villa Mercedes”:
– Producción y Exportación: La planta faena alrededor de 15.000 animales por mes, destinando el 20% de su producción al mercado interno y el 80% a la exportación, Recientemente, además de sus exportaciones habituales, Marfrig, se convirtió en el primer exportador de carne vacuna con hueso a Israel, lo que marca un hito significativo para la compañía y un orgullo para los trabajadores; recibiendo por éste logro, un importante premio de un prestigioso organismo Israelí.
– Capacidad y Empleo: La planta ocupa a 800 empleados de manera directa. Más los puestos de trabajo indirectos. Es el segundo empleador privado de la Provincia de San Luis después de Arcor (Bagley) Villa Mercedes. Abona en Salarios una suma aproximada a los 20 mil millones de pesos anuales, El promedio de edad de nuestros trabajadores oscila entre los 30 y 32 años de edad. Por lo que les resta hasta su edad jubilatoria entre 20 y 25 años. Es importan destacar que, desde el año 2016 (desde la primera prórroga del convenio vigente, a la fecha) se han incorporado más de doscientos ((200) trabajadores a la planta de producción.
– Como Sindicato y representante de los trabajadores le hemos exigido siempre a la empresa el cumplimiento de nuestro Convenio Colectivo de trabajo, como así también las paritarias nacionales. Desde el año 2016 tenemos un convenio con la empresa por el cual se aplican los aumentos de paritaria nacional, no solamente a la escala salarial, como corresponde, sino que también se aplican los mismos a los premios locales, como por ejemplo el premio de producción, que es una parte importante en la composición de nuestra masa salarial.
Respecto a este adicional, somos el único sindicato en el país en la actividad que ha logrado ese acuerdo (cláusula gatillo), que obviamente redunda en un gran beneficio económico para los trabajadores.
– Calidad y Supervisión: Asegura una alta calidad en sus productos, certificando normas de calidad en todo el proceso de producción.
– Mercados y Productos: La planta en Villa Mercedes atiende al mercado interno argentino y exporta a numerosos países, incluyendo la Unión Europea, EEUU, Israel, Canadá, China, Inglaterra, Suiza, Brasil, Chile, Colombia, Egipto, Argelia, entre otros. La Planta sc encuentra habilitada para exportar a todos los países para los que Argentina está habilitada, lo que la ubica dentro de las 10 plantas nacionales en condiciones de comercializar con el mundo.
– Innovación y Seguridad Alimentaria: La empresa ha recibido reconocimientos por su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, lo que les ha permitido consolidarse como uno de los principales proveedores en mercados exigentes a nivel mundial.
– La empresa ha comunicado que realizará nuevas Inversiones, como por ejemplo la tecnificación del sector dc cuarteo y la ampliación de cámaras; lo que permitiría una mayor producción y permitiría sumar 160 nuevos puestos de trabajo. Lógicamente la empresa también nos ha manifestado que necesita tener “previsibilidad a futuro” para poder invertir.
En la nota, Marcelo Periale indica: “Como Trabajadores de la Carne, tenemos una responsabilidad histórica. Esa misma responsabilidad que tuvieron aquellos compañeros en 1951 acompañando el sueño de aquel gran empresario visionario afincado en nuestra ciudad, don Julio Mediavilla en la fábrica “Mediavilla Hnos. y Cía”; o la que tuvieron aquellos compañeros que con su trabajo permitieron por primera vez operaciones de exportación de carnes a EE.UU y a Europa desde el frigorífico de la firma “Mediavilla, Bernáldez y Albarracín S.R.V’; o la de aquellos trabajadores que en 1956 conformaron el Sindicato de Trabajadores y Obreros de la Industria de la Carne y Afines, y que es su acta fundacional se comprometieron a ´colaborar en la solución de las distintas problemáticas atinentes a la buena marcha del establecimiento, a apoyar y defender la industria cárnica y las fuentes de trabajo allí generadas” para miles y miles de Villamercedinos; o la de aquellos más de 1000 compañeros trabajadores que en 1964 enorgullecían el Frigorífico “La Morocha S.A” en todo el mundo”.
“Con ese mismo compromiso inalterable, estuvimos aquí en 2006, en 2015 y hoy nuevamente las circunstancias históricas nos convocan en defensa de la producción y el crecimiento de la ciudad, de la provincia y del país, de la industria de la carne y de las fuentes de trabajo de nuestros 800 compañeros, de sus familias y de un futuro con más más producción y más puestos de trabajo”.
En este contexto, el Sindicato de la Carne solicita a los concejales que arbitren todos los medios a su alcance para lograr una “prorroga definitiva y por plazo indeterminado”, del convenio firmado entre la empresa Quickfood S.A. (hoy Marfrig Argentina S.A.) y el Municipio con fecha 29 de noviembre de 2007, homologado por Ordenanza NO 180-DE/O/2008, inter “la empresa actual” o la continuadora, que en el futuro la reemplace, prosiga con el giro normal de la actividad habilitada en su actual ubicación, dejando sin efecto la condición de traslado definitivo a otro emplazamiento”.
De igual forma, piden que “se dejen sin efecto las cláusulas del convenio y deroguen los artículos de la Ordenanza NO 693-101.10/2015 que establezcan la obligación de la presentación de documentación referida al traslado definitivo y las sanciones por incumplimiento del mismo. Todo ello a los efectos de generar seguridad jurídica para nuevas inversiones, mayor producción y estabilidad laboral para nuestros trabajadores”.
VER:
– PRESENTACIÓN DE MARFRIG S.A.
– PRESENTACIÓN DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CARNE
Mas noticias
COMIENZA UNA SEMANA INESTABLE CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS
UNA PAREJA DE BUENOS AIRES RESULTÓ HERIDA AL VOLCAR CON SU VEHÍCULO EN LA RUTA NACIONAL 20
EL VILLAMERCEDINO TOMÁS VILLEGAS GANÓ EN LOS 100 METROS EN PARAGUAY Y MARCÓ EL RÉCORD PROVINCIAL