Tres profesionales del Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’ dieron este jueves, en conferencia de prensa, detalles de la historia médica del hombre de 41 años al que le realizaron la cirugía el lunes 9. Continúa internado, su evolución es favorable.
Todos los médicos que han hecho referencia a los dos trasplantes renales realizados en el Hospital Central ‘Doctor Ramón Carrillo’, verdaderos hitos en la historia de la salud pública provincial, han hablado del notable cambio en la calidad de vida de los pacientes que trae este procedimiento.
Por caso, el segundo paciente, de 41 años, “tiene una larga historia de insuficiencia renal que comenzó en su niñez. Tuvo la oportunidad de recibir un trasplante a los 11 años, aproximadamente, pero sufrió el rechazo del órgano alrededor de los 17 y desde ese momento estaba en diálisis”, relató Raúl Coria, director médico de ‘El Carrillo’.
“Haber podido hoy trasplantarse es hacer un cambio en su vida más que importante. Tan importante como es para nosotros poderle dar esa posibilidad, no solamente a él, sino también al sinnúmero de pacientes que tienen insuficiencia renal y que están a la espera de esta posibilidad”, expresó Coria en una conferencia de prensa.
Coria recapituló que el operativo se puso en marcha el domingo al mediodía, con los estudios pretrasplante para establecer si había compatibilidad entre el órgano disponible y el paciente, que estaba en cuarto lugar en la lista de espera. Dado que las personas que lo antecedían resultaron no ser compatibles, se abrió la chance del segundo trasplante para él.
“El CUCAI San Luis es quien coordina y comienza con el operativo, enterándose de que existía un posible donante fuera de la provincia. Se trabajó durante todo el domingo, el lunes a la madrugada y se contactó a nuestro paciente, que es de Villa Mercedes”, refirió. El protocolo marca que se envían a Mendoza muestras del paciente previamente guardadas. Allí se realizaron los estudios de histocompatibilidad, entre el domingo y el lunes.
“Hoy estamos en el tercer día de posoperatorio, con todos los parámetros de laboratorio y clínicos dentro de lo esperable. Somos muy optimistas, ha sido una muy buena evolución. Indudablemente estará un par de días más, para control estricto”, informó Coria en la rueda de prensa. Esto obedece a que, dado que ya fue trasplantado y hubo un rechazo, las posibilidades de que esa situación se reitere están latentes. Por ello, los controles deben ser más rigurosos y posiblemente más prolongados.
El jefe del servicio de Cirugía General y cirujano de trasplante de órganos abdominales, Pablo Farinelli, detalló que la intervención fue “bastante rápida, duró menos de dos horas, no hubo ninguna complicación ni intraoperatoria ni en el posoperatorio. Fue más sencilla que el trasplante previo, porque era un riñón que tenía una arteria y una vena para implantar, cosa que no había pasado con el primero, en el que hubo que hacer más suturas, y eso llevó más tiempo”.
“Cuando realizamos las suturas y le volvimos a brindar irrigación, el órgano inmediatamente empezó a funcionar, a producir orina”, acotó el cirujano.
Explicó que el haber realizado diálisis durante 24 años “nos habla de la calidad de vida que tienen los pacientes; poder brindarles en la provincia el tratamiento definitivo para salir de la diálisis, es decir, el trasplante renal, es algo muy importante. No tienen que sufrir el desarraigo de mudarse de manera temporal a otra provincia, permanecer en el postoperatorio lejos de su hogar y seguir los controles en otro lugar. Poder brindar todo eso acá, en la provincia, es algo muy positivo”, consideró.
El desarraigo y todas sus consecuencias ha determinado, en muchos casos, que los pacientes desistan de la opción del implante. Han preferido continuar con la terapia de reemplazo, la diálisis. Por eso, son amplias las ventajas que trae el hecho de que San Luis se haya constituido en un centro de trasplante que incluye el pre, el durante y el después de la cirugía.
La subjefa de la Unidad de Trasplante, Paula Arenas, confirmó que el paciente “tiene una buena evolución desde el punto de vista clínico, que es la parte de la que nos encargamos”. Dijo que se trata de un paciente complejo, porque ya fue trasplantado y ha pasado muchos años con diálisis, “lo que agrega muchas morbilidades y potenciales complicaciones”.
Mas noticias
VIOLENTÓ A SU EX PAREJA, AGREDIÓ A SU SUEGRA Y EFECTUÓ DOS DISPAROS
GOLPEÓ A SU PADRE, ÉSTE LO DENUNCIÓ Y FUE DETENIDO
CON MÁS DE 150 ARTISTAS, SE REALIZA EL PRE FESTIVAL VALLE DEL SOL