12 enero, 2025

PRISIÓN DOMICILIARIA PARA EL AUTOMOVILISTA ACUSADO DE HOMICIDIO CULPOSO Y FUGA

La jueza de Garantía N° 2 de la ciudad de San Luis, María Agustina Dopazo Samper, hizo lugar al pedido de la Fiscalía N° 1 y ordenó la prisión domiciliaria por un plazo de 90 días para Mariano Mourelle, el automovilista acusado de atropellar con su vehículo a Jhonatan Valera Zalazar.

La víctima había frenado con su bicicleta en la intersección de Héroes de Malvinas y San Juan a la espera de la luz verde del semáforo cuando fue embestido por el Fiat Cronos del imputado, lo que le provocó la muerte por politraumatismo.

En la audiencia de formulación de cargos desarrollada este jueves al mediodía, el fiscal adjunto Juan Pablo Estopiñán dijo que Mourelle viajaba a alta velocidad hacia una clara dirección y no de forma azarosa, y que luego de impactar al ciclista intentó irse de la escena. Por este hecho, acusó al conductor de homicidio culposo agravado por darse a la fuga y solicitó tres meses de domiciliaria, que podrán ser prorrogables, mientras continúa con la investigación. Mourelle se abstuvo de declarar.

Salazar tenía de 28 años y era oriundo de Valencia, Venezuela, aunque residía en San Luis. Trabajaba como repartidor para la aplicación de Pedidos Ya, mientras cursaba el primer año de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de San Luis. Mourelle en el momento fue agredido por un grupo de transeúntes y tuvo que ser trasladado al Hospital Central. Este jueves fue detenido tras la orden de la Fiscalía de Instrucción N° 1.

“El conductor viajaba por Héroes de Malvinas a alta velocidad, rebasando autos. Antes de llegar a la calle San Juan se encuentra con Varela que estaba arriba de su bicicleta esperando el verde del semáforo y lo atropella de atrás. La víctima cae sobre el capot golpeando su cabeza en el parabrisas. El auto sigue su marcha, impacta con un colectivo de Transpuntano, allí Varela cae y luego el Fiat Cronos choca a otro auto que estaba estacionado”, narró el fiscal.

La defensa de Mourelle, representada por Cristóbal Ibáñez y Nedo González, sostuvo que se trató de un accidente de tránsito y que el imputado padece de epilepsia crónica y crisis de ausencia. “Nuestro defendido toma hasta seis pastillas diarias por su delicado estado de salud. Lo que ocurrió fue un accidente, su voluntad fue suprimida; no reaccionó, no pudo controlar la situación”, dijo Ibáñez.

Los abogados de la familia de la víctima, Mauricio Martín y Ángel Velázquez, no estuvieron de acuerdo con la prisión domiciliaria solicitada por el fiscal. “Creemos que debería haberse dictado una prisión preventiva atento a este antecedente de la fuga”, dijeron.

Luego de escuchar a las partes, la jueza Dopazo Samper dio por formulados los cargos contra Mourelle y ordenó, además, que el Instituto de Reinserción Social visite semanalmente y en distintos horarios el domicilio donde el conductor permanezca detenido.

“La fiscalía ha fundamentado la medida coercitiva, entiendo que es razonable y proporcional. Resta mucha evidencia por producir y se necesita cautelar el proceso y también el fiscal ha tenido en cuenta la particularidad médica que expresó la defensa”, dijo la jueza y le habló directamente al imputado: “Señor Mourelle usted no podrá salir por ninguna circunstancia del domicilio, si tiene una emergencia médica se va a canalizar con su familia o con quien esté presente. Y sino deberá comunicarse con su defensa. Si usted no cumple, la fiscalía o la querella puede solicitar la prisión preventiva. Además, el Instituto de Reinserción Social va a ir a su domicilio semanalmente, sin avisarle cuando, para controlar que está ahí”.

La medida de coerción fue tomada como parte de la investigación judicial en curso y tiene carácter preventivo, lo que significa que no constituye una condena, mientras se incorpora nueva evidencia y se evalúan los elementos probatorios presentados por las partes.

 

 

About Author