El Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis enfrenta una de sus mayores crisis tras el rechazo de varios cheques sin fondos, revelando un aparente vaciamiento de la cuenta de la institución. Todas las miradas apuntan al presidente de la institución, el polémico y cuestionado camarista Hugo Saá Petrino (foto), señalado como responsable de esta acción que carece, hasta el momento, de una explicación clara y oficial.
Como consecuencia de este desastre, habría presentado su renuncia el tesorero, Fernando Spagnuolo.
La situación no solo pone en jaque la integridad financiera del Colegio, sino que además expone una preocupante falta de controles internos en una entidad que debería ser modelo de transparencia. El escándalo, que salió a la luz tras el rebote de los cheques, socava la confianza pública en la magistratura provincial, en un contexto donde la justicia ya enfrenta un creciente escrutinio ciudadano.
Saá Petrino, quien ha sido objeto de reiterados cuestionamientos por su desempeño profesional, acumula un historial de señalamientos que agravan la percepción negativa sobre su figura. Fuentes cercanas al Poder Judicial indican que su traslado de la Primera a la Tercera Circunscripción Judicial habría sido motivado por su falta de compromiso laboral, señalada incluso por colegas como Fernando de Viana y Gustavo Miranda Folch.
Esta acumulación de controversias deja entrever una permisividad preocupante por parte de las autoridades judiciales y del anterior gobierno provincial, que habrían respaldado a Saá Petrino en momentos críticos.
Respecto al vaciamiento de la cuenta del Colegio, el camarista habría argumentado que fue víctima de un supuesto robo en el barrio privado donde reside, aunque esta versión levanta dudas, dado que se conoce que abandonó una residencia anterior por problemas económicos.
El pasado 15 de setiembre, al conmemorarse el Día de la Magistratura y la Función Judicial, el presidente del Colegio de Magistrados instruyó difundir un significativo mensaje, llamando a “no perder de vista los valores, los principios constitucionales y todo aquello que debemos defender y tutelar”.
A poco más de tres meses de aquella publicación, los hechos actuales ayudan a entender el principio psicológico del desdoblamiento de la personalidad, o la contundencia que representa la más franca hipocresía.
IMPLICANCIAS
Para Saá Petrino, este nuevo episodio podría significar el inicio de un proceso disciplinario que finalmente lo lleve a enfrentar la remoción de su cargo, una medida que ya había sido considerada por el Superior Tribunal de Justicia. Más allá de las acciones legales o administrativas que pudieran derivarse, este escándalo daña irreparablemente su reputación profesional y pone en entredicho su capacidad para ejercer un rol de tan alta responsabilidad.
Para el Colegio de Magistrados, la situación no solo representa un desafío financiero inmediato, sino también una crisis de legitimidad. La falta de mecanismos preventivos y la aparente permisividad con la gestión de sus recursos refuerzan la necesidad de una revisión exhaustiva de sus procedimientos internos. El descrédito que esta crisis genera afecta no solo a sus miembros, sino a toda la estructura judicial de San Luis, cuyo prestigio queda ahora bajo una sombra de sospecha.
A medida que las investigaciones avancen, el desafío será no solo esclarecer los hechos, sino también reconstruir la confianza pública en una institución que debería ser garante de la legalidad y la transparencia.
Mas noticias
VIOLENTÓ A SU EX PAREJA, AGREDIÓ A SU SUEGRA Y EFECTUÓ DOS DISPAROS
GOLPEÓ A SU PADRE, ÉSTE LO DENUNCIÓ Y FUE DETENIDO
CON MÁS DE 150 ARTISTAS, SE REALIZA EL PRE FESTIVAL VALLE DEL SOL