1 julio, 2025

KaMbAlaChe POlítICO

A 103 días de las próximas elecciones en la provincia, los diferentes partidos ya se encuentran armando sus estrategias y equipos de trabajo y comienzan a surgir versiones sobre candidaturas y roscas políticas. La instancia clave está a la vuelta de la esquina: el 22 de marzo es la fecha límite para la inscripción de alianzas y presentación de listas de candidatos. Las dudas que plantea la aplicación por primera vez de un nuevo sistema electoral. La Calle Angosta se transformó en una vidriera en la que muchos desfilaron. Los pases que se vienen.

………………..

ENCUESTAS Y DUDAS. En las últimas semanas llegaron al despacho de Poggi varias encuestas que encargó por separado. Una abarca San Luis, otra Villa Mercedes y una restante midió departamentos del interior. Por lo que pudo saberse, todas coinciden en resaltar una imagen positiva del gobierno que oscila entre 50 y 60%. Pero cuando se consulta por intención de voto, los índices descienden hasta el 40% y sube la opción de los indecisos (No Sabe/No Contesta). La Libertad Avanza aparece en segundo lugar con cerca del 25% y luego el PJ con 20%. El tema es cómo interpretar las encuestas correctamente.

Los guarismos, que podrían interpretarse como datos muy positivos para Claudio Poggi, despiertan ciertas dudas, por lo que arrojan otros datos. Por ejemplo, la imagen positiva de Milei, que promedia un 60% en toda la provincia. La gran incertidumbre es qué votará el grueso del electorado: ¿el apoyo a la gestión provincial o la adhesión al gobierno nacional? Para el oficialismo, que por eso desdobló la fecha de elecciones, se refrendará el apoyo a la gestión provincial. No obstante, eso sólo se sabrá con certeza cuando se abran las urnas y comiencen a contabilizarse los votos.

………………..

NECESIDAD DE CAPACITACIÓN. El otro factor que agrega incertidumbre es la aplicación, por primera vez en San Luis, de la Boleta Única Papel. Ya no se verá repartir el voto de cada fuerza en mano o por debajo de la puerta, porque habrá una papeleta única en la que estarán contenidos los candidatos de todas las fuerzas políticas. Hasta ahora ni siquiera se conoce cómo será el formato del voto. Se calcula que únicamente el gobierno tendrá a su cargo la impresión y el Correo Argentino será el encargado de su distribución junto con las urnas.

Se sabe que el elector tendrá la opción de marcar en un casillero el voto a la boleta completa de un partido o discriminar por candidaturas. Con tanta cercanía de las elecciones, se impone en forma urgente que el gobierno inicie una capacitación del electorado, para evitar que el 11 de mayo se demore la votación en cada mesa por la falta de educación de la ciudadanía.

………………..

TEST DE SOLIDEZ PARA LA COALICIÓN. Las elecciones del 11 de mayo se presentan también como un desafío para medir cuán consolidada se encuentra la coalición de gobierno. Eliminada la ley de lemas, que permitió a todos los partidos llevar sus propios candidatos y apoyar a Poggi, esta vez habrá lista única. Y será el propio gobernador y su mesa chica quienes las armarán en cada departamento y localidad.

Una fuente que siempre dice la verdad indicó que el gobernador ya lo hizo saber a los propios y a los titulares de cada fuerza política. Palabras más, palabras menos, el mensaje fue: “No habrá listas combinadas ni ningún invento. Llevaremos lista única. En cada distrito vamos a respetar los cargos que cada fuerza tiene. Y si algún partido quiere llevar candidatos propios en otra lista, no hay problema, pero deja de pertenecer a la coalición de gobierno”. Hasta donde se conoce, ningún partido tiene intenciones de perder los cargos que ya tiene dentro de la estructura de gobierno, para pelear con escasa garantía de éxito un par de concejalías.

………………..

LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS. Así se considera la elección que se dará en el Departamento General Pueyrredón, en donde estarán en disputa diez (10) diputaciones provinciales, la intendencia y dos (2) concejalías de Juana Koslay, la intendencia y tres (3) concejalías de Potrero de Los Funes, siete (7) concejalías en San Luis y cinco (5) en la ciudad de La Punta.

Para el gobierno, que se encuentra “ajustado” en el número de diputados, la elección es fundamental. Por esa razón, trascendió que se encuentra delineando una lista de candidatos “de lujo”, que tienen en común buena imagen y razonable nivel de conocimiento. Los nombres que han trascendido son los del rector de la UNSL, Víctor Moriñigo (UCR), el intendente de Juana Koslay Jorge “Toti” Videla, y una mujer de Avanzar (Eugenia Gallardo), en los primeros tres lugares.

También podría ir a la reelección “Charly” Pereyra (Pro) y se rumorea la inclusión del ex intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando (Todos Unidos), aunque otros no descartan que se postule para regresar al ejecutivo de esa localidad. Otro nombre es el de una mujer, profesional, de La Punta, que por ahora se mantiene en reserva. La expectativa es obtener cinco (5) bancas, con posibilidades de una más, si el PJ va dividido con el sector del kirchnerismo.

………………..

“ACUERDO DE LA CALLE ANGOSTA”. Distintas fuentes de una y otra trinchera aceptan que “es un hecho” que Poggi y Frontera firmarán un acuerdo electoral. Desde que el intendente de Villa Mercedes fue raleado del PJ y armó su propio partido, el acercamiento se ha profundizado. La presencia del gobernador todas las semanas en Villa Mercedes, incluso en la inauguración de la Calle Angosta, ha generado entre ambos dirigentes una relación de profunda confianza, que excede lo político.

En el Departamento Pedernera se renueva el senador provincial, seis (6) concejales en Villa Mercedes y cinco (5) en Justo Daract.

Al gobierno lo que más interesa es renovar el senador y lo más probable es que el actual, Adolfo Castro Luna, compita por la reelección. Para el jefe comunal lo prioritario es sumar concejales propios, para tener tranquilidad los últimos dos años de gestión. El acuerdo pasaría por llevar una lista única, encabezada por Castro Luna, y repartir las concejalías: tres (3) para Frontera, dos (2) para Avanzar y una (1) para la UCR. La cuestión a discutir son los lugares para cada sector, dado que la expectativa estimada son 3 bancas seguras y una cuarta en duda. Por Avanzar, trascendió que se le habría comprometido la reelección a Cecilia Lucero.

………………..

POPULARIDAD DE POGGI. La exitosa Fiesta de la Calle Angosta, como suele suceder, es utilizada por el sistema político para que sus principales representantes luzcan su mejor sonrisa, caminen y repartan besos y abrazos en abundancia. Es una manera que tienen los dirigentes de “marcar presencia” y, de paso, medir su popularidad.

En las redes se viralizó el “nuevo íntimo amigo” del gobernador, un operador de prensa que hasta no hace mucho le decía de todo menos bonito a Poggi, y que ahora lo esperó ansioso para darle un afectuoso abrazo. Evidentemente, desde que recuperó el poder Poggi pasó a tener, como canta Roberto Carlos, un millón de (nuevos) amigos…

………………..

LOS LIBERTARIOS A FULL. En la última noche de la Fiesta de la Calle Angosta participó también el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala, quien subió al escenario mayor para hacer entrega al intendente Frontera de una declaración del Senado de la Nación.

El dirigente también se fotografió con algunos dirigentes y militantes, entre ellos el siempre acomodaticio Fernando Zeballos, y supervisó un stand de afiliaciones en el que se agolparon muchos villamercedinos dispuestos a refrendar su adhesión a las ideas de La Libertad Avanza.

Otros que se llegaron a la fiesta, pero el día de la inauguración, fueron la senadora nacional Ivanna Arrascaeta y su esposo, Rodolfo Negri, quien también se encuentra armando su equipo para jugar en las próximas elecciones, aunque mantiene cero onda con Abdala. Con quien sí se fotografiaron fue con el secretario de Personas con Discapacidad, Luis Giraudo.

………………..

LIBRO DE PASES I. En uno de los patios de comida del festival un grupo de dirigentes analizaban el casi seguro “pase” a las filas fronteristas de un diputado de Pedernera de origen sindical, despechado de Alberto. “El nortino no pega una. Primero quiso sumarse a Poggi pero como no consiguió la presidencia de la Cámara se quedó en el PJ. Pero no pudo ni siquiera ser presidente del bloque y para colmo a la hora del reparto de cargos en el partido, se calentó porque el Alberto apostó por Domínguez y Anabela y lo dejó afuera. Ahora se quiere venir con nosotros”, aseguró un dirigente del entorno de Frontera.

………………..

LIBRO DE PASES II. No sería éste el único pase, dado que hay otros dirigentes del interior que terminan mandato en la Cámara de Diputados o en el Senado, que no ven con malos ojos la posibilidad de sumarse a la gestión. Algunos están dispuestos a negociar siempre y cuando se les asegure la reelección. Otros al menos pretenden un cargo en la estructura de gobierno.

Como todos tienen mandato hasta el 10 de diciembre, habrá que estar atentos en este período legislativo, porque los acuerdos deberían reflejarse –necesariamente- en las votaciones. Por otro lado, en algunas localidades donde se elige intendente, como en Naschel, dominado por representantes vecinales, el oficialismo no descarta tejer algún tipo de alianza. Esto, en virtud de las buenas relaciones fomentadas el último año entre el propio gobernador y la intendenta Valeria Khun.

………………..

¿QUÉ HARÁ EL ALBERTO?. Por estas horas la gran duda que existe en el ambiente político es qué movidas hará Alberto Rodríguez Saá, sin dudas el principal opositor que contabiliza el gobierno. El ex gobernador enfrenta por primera vez una elección siendo oposición, es decir, sin la estructura ni la caja que asegura el gobierno. Pero además, con la pérdida de jugadores más que importantes en distritos poderosos, como Villa Mercedes y Juana Koslay.

Ante la carencia de candidatos fuertes en Capital, una versión es que podría encabezar la boleta de candidatos a diputados provinciales, aunque muchos descreen de la misma. “Ni en pedo, ¿vos te lo imaginás yendo todas las semanas a renegar y escuchar que lo ninguneen y le digan de todo? ¿O que le refrieguen el nombre de todos los ministros que tiene procesados por corrupción? Naa, es un  delirio…”, fue el análisis brutal de un ex operador que supo acompañarlo.

A esto se agrega el riesgo de una derrota, lo cual lo dejaría a las puertas del retiro político, aún ingresando por la minoría. Por esa razón es que lo más probable es que espere la elección nacional y se postule como diputado nacional, tratando de capitalizar el hecho de que sería la única oposición a Javier Milei, dada la cercanía de Poggi con los libertarios. Al elegirse tres diputados, por sistema D´Hont, las chances de llegar a la Cámara Baja de la Nación son más que concretas. Podría ser acompañado por la actual diputada nacional Natalia Zabala Chacur, quien concluye mandato en diciembre, aunque ésta preferiría competir como candidata a diputada provincial.

………………..

BONINO, ENOJADO CON MILEI. Uno de los dirigentes radicales que no oculta sus diferencias con el estilo confrontativo y violento del presidente Javier Milei es el villamercedino Miguel Ángel Bonino. El “Gringo” no se banca los improperios e insultos del libertario. A diferencia de muchos correligionarios que soportan todo tipo de humillaciones (como algunos que pertenecen al colectivo LGTB y ocupan funciones ejecutivas), el ex intendente no pierde ocasión para militar sus diferencias.

La última vez fue cuando Milei amenazó con ir a buscar a los zurdos “hasta el último rincón del planeta”. Bonino capturó el posteo que hizo el titular de la UCR, Martín Lousteau, y lo reenvió a todos sus contactos de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

About Author