26 marzo, 2025

PROVINCIA Y MUNICIPIO INVERTIRÁN MÁS DE 450 MILLONES EN MERLO

El secretario de Hacienda, Bruno Mini, presentó las obras que se llevarán a cabo en conjunto con la provincia dentro del programa “Construyendo tu Pueblo”, que incluye la construcción de cordones, veredas, bicisendas y baños públicos. Estas mejoras buscan optimizar la movilidad, la calidad de vida y el acceso a los espacios públicos en la Villa de Merlo, garantizando un tránsito más seguro y un desarrollo urbano sostenible.

Con una inversión total de 456 millones de pesos, el programa “Construyendo tu Pueblo”, financiado en partes iguales por el municipio y el gobierno provincial, ejecutará tres obras clave para la comunidad. Estas incluyen la construcción de nuevos baños públicos, el reacondicionamiento de la bicisenda, y la optimización del cordón cuneta, que contribuirá a mejorar el drenaje pluvial y resolver problemas estructurales en diversas zonas de la ciudad.

El jefe de Gabinete y secretario de Hacienda, Bruno Mini, junto a la Secretaría de Hacienda, lideran la planificación de este proyecto tomando como referencia el modelo provincial. Tras la creación del área de Fiscalización, cuyos resultados han sido positivos, se está conformando una Dirección de Obra (nombre sujeto a modificación), que trabajará en conjunto con Ordenamiento Territorial y el Área de Servicios Públicos.

Este nuevo esquema permitirá organizar y planificar las obras con una visión estratégica, priorizando la optimización de los recursos financieros. La experiencia adquirida con la ejecución de proyectos como la Plaza Sobremonte y el Mercado Merlino de Productores demuestra que, mediante ciertas estrategias, es posible llevar adelante diversas iniciativas con fondos propios. En este contexto, programas como Construyendo tu Pueblo representan una oportunidad clave para potenciar el desarrollo urbano.

Obras Destacadas: 

1.- Bicisenda: Con una inversión estimada en 120 millones de pesos. La obra abarca la creación de nuevos tramos y la reparación de sectores deteriorados, hasta la optimización de la infraestructura existente. La bicisenda se extenderá desde Piedra Blanca Arriba hasta Carpintería, generando un corredor norte-sur paralelo a la ruta, atravesando la Avenida Dos Venados, Avenida del Sol y Pepe Mercado hasta la Fábrica Sonne (Esquina Carlos Gardel). Esta obra no solo mejorará la conectividad entre estas localidades, sino que también contribuirá a reducir el tráfico vehicular y la contaminación ambiental, promoviendo una movilidad más sostenible.

2.- Veredas y Desagües: Con una inversión aproximadamente 240 millones de pesos, la obra se centrará en la mejora de veredas, cordones, cunetas, badenes y desagües en ciertas zonas identificadas como de alta movilidad peatonal. Este plan tiene como objetivo resolver problemas estructurales y mejorar la accesibilidad en áreas clave como el casco céntrico, Avenida del Sol, Avenida Los Almendros hasta Av. del Deporte y el corredor peatonal que conecta varios barrios históricos. Muchas de las veredas presentan diferencias de nivel significativas, lo que requerirá la construcción de pequeñas escaleras o rampas para facilitar el tránsito. Además, se buscará crear un flujo continuo y seguro entre las veredas.

Asimismo, se llevará a cabo la mejora del drenaje pluvial. Esta obra tiene como objetivo optimizar el flujo de aguas pluviales para evitar que el agua cause daño a las calles y espacios públicos, previniendo la erosión y la entrada de agua a terrenos privados. La correcta canalización de las aguas de lluvia permitirá que las calles se mantengan en buen estado y reducirá los problemas que genera la acumulación de agua en diferentes zonas de la ciudad.

Este esfuerzo no solo mejorará la seguridad de los peatones, sino que también embellecerá las zonas urbanas, generando un espacio más armonioso y funcional. Además, se planteará una colaboración con los propietarios de los locales, viviendas o terrenos que se encuentran frente a las nuevas veredas, buscando llegar a un acuerdo para facilitar su colaboración en el embellecimiento de las veredas, como la plantación de árboles, entre otras acciones. Sin embargo, este mecanismo aún se encuentra en estudio. 

3.- Baños Públicos: El proyecto contempla la construcción de tres bloques de baños públicos de 30 m² cada uno, con instalaciones para hombres, mujeres, personas con discapacidad y cambiadores para niños, cumpliendo con todas las normativas públicas y asegurando la accesibilidad para todos los ciudadanos. Se instalará una batería de baños en el Museo Palmira Scrosoppi, lo que permitirá ampliar los servicios en la zona y mejorar la infraestructura existente.

4.- Museo Regional Lolma: en este caso, se construirá una batería de baños en el nuevo espacio adquirido recientemente, ubicado hacia el oeste del museo. Esta ampliación duplicará la superficie del patio del museo, creando un espacio único que se convertirá en un lugar para eventos culturales y asociaciones, promoviendo las tradiciones locales.

5.- Plaza Arcoiris – Cerro de Oro: se construirá una nueva batería de baños públicos para satisfacer la creciente demanda de los usuarios. Este proyecto también responde a una antigua ordenanza que establecía la construcción de baños públicos en la zona y se completa con la mejora integral de la plaza.

6.- En cuanto a los baños de la Casa del Bicentenario, se realizará un acondicionamiento que generará un acceso lateral para que los baños estén disponibles para el público en todo momento, incluso cuando el edificio esté cerrado. Esto permitirá a los visitantes acceder a los baños sin necesidad de ingresar al edificio principal, asegurando su funcionalidad durante todo el año, especialmente para quienes participan de visitas guiadas al arroyo y actividades programadas. 

GESTIÓN Y EJECUCIÓN

Todas las obras serán gestionadas directamente por el municipio, con la dirección técnica a cargo del ingeniero Juan Cruz Lucero, la administración de Damián Torres y la responsabilidad financiera de Bruno Mini. Para optimizar los recursos y garantizar la eficiencia en la ejecución, se trabajará con cuadrillas municipales y, en casos específicos, con la contratación de mano de obra especializada para tareas puntuales.

El programa “Construyendo tu Pueblo” permitirá avanzar con los proyectos sin comprometer las arcas municipales, asegurando que cada obra se lleve a cabo con un control financiero y logístico adecuado. Estas iniciativas reflejan el compromiso del municipio con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, con una planificación estratégica que marca un antes y un después en la infraestructura de la ciudad, promoviendo un crecimiento ordenado y beneficioso para toda la comunidad.

 

 

 

 

 

 

About Author