19 abril, 2025

LA UNSL CONMEMORÓ EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Este lunes 24 por la mañana en la explanada del Rectorado de la UNSL se llevó a cabo el acto central en conmemoración de este Día. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, se invitó al rector de la Institución, Víctor Moriñigo, junto al Vicegobernador de la Provincia, Ricardo Endeiza, Decanos y Decanas, y representantes estudiantiles y gremiales, a colocar la tradicional ofrenda floral ante el busto de quien fuera nuestro primer rector, Profesor Mauricio Amílcar López.

El 24 de marzo de 1976, Argentina comenzaba la larga noche de la Dictadura Cívico Militar que asoló el país durante más de siete (7) años. Las secuelas del terrorismo de Estado, que afectan a toda la comunidad, incluyen la desigualdad y la miseria y miles de personas desparecidas y asesinadas, exiliadas, prisioneras y apropiadas.

Homenajear a nuestro primer rector, el Profesor Mauricio Amílcar López, que aún continúa en calidad de detenido/desaparecido, y a todas las ausencias, compromete a todas las personas, instituciones y sectores de la sociedad que valoran el sistema democrático, a continuar promocionando y defendiendo los Derechos Humanos, para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y soberana, indicó la UNSL.

El evento continuó con el discurso de la Dra. Clotilde De Paw, docente jubilada de nuestra Universidad y coordinadora de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

«Han pasado 49 años de aquella dictadura militar, económica, eclesiástica, corporativa, aquel genocidio perpetrado por el Estado y seguimos buscando los cuerpos de más de 30.000 desaparecidos y desaparecidas». A eso agregó: «hoy conmemoramos otro 24 de marzo para no olvidar que aquel de 1976 se convirtió en la más perversa y cruenta dictadura de toda nuestra historia, en una maquinaria de muerte y exterminio de toda una generación con sueños de libertad, de justicia social y un mundo de iguales».

En este sentido prosiguió: «Este 24 de marzo, esos 30.000 detenidos/desaparecidos, a los que quisieron enterrar sin dejar rastros de sus cuerpos, están aquí convertidos en semilla, para poner el mundo sobre sus pies, para que dejemos amores, abrazos y continuidades tejiendo sueños como condición ontológica ante lo inadmisible y soportable».

Luego de estas palabras se realizó un minuto de aplausos para reconocer a las víctimas. Para finalizar, se invitó a las personas presentes a integrarse a la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia por las calles de nuestra Ciudad, y a participar en el acto conmemorativo en la esquina de Rivadavia y Pringles, en el espacio de la Plaza principal, en donde se encuentra el monolito en homenaje a nuestras ausencias.

 

 

 

About Author