26 abril, 2025

PANE: “HAY UN GOBIERNO ABOCADO A TRABAJAR Y MEJORAR CADA UNA DE LAS INSTANCIAS”

La diputada provincial y coordinadora del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), Eugenia Gallardo, trasmitió tranquilidad a la comunidad educativa y a los tutores de estudiantes sanluiseños. Dijo que se enfocarán en los distintos eslabones de la cadena, entre ellos, el control riguroso de los procesos de producción de alimentos que realizan los proveedores, el transporte y las condiciones en las escuelas, para revertir cualquier punto débil. “Quiero decirles, en nombre del Gobernador, que el PANE se sostiene y se fortalece”, aseveró.

Confirmó la continuidad de esta iniciativa “nacida para paliar una dura realidad advertida al inicio de la gestión, la de los niños, niñas y adolescentes que, por la crisis social, no comen en sus hogares, y dijo que apuntarán a controlar de modo riguroso cada uno de los eslabones de la cadena”.

Por ello, auditarán a los proveedores de alimentos y revisarán las condiciones de transporte y de manipulación y distribución de los éstos en las escuelas, para revertir cualquier punto débil. “Quiero decirles, en nombre del Gobernador, que el PANE se sostiene y se fortalece”, aseveró. Para esta tarea de monitoreo en los establecimientos escolares, se sumarán funcionarios de distintos ministerios y secretarías.

“Quería comunicarles que ayer (martes) hice un pedido de licencia a mi cargo de diputada provincial por el departamento Pueyrredón. A partir de ayer he mantenido distintas reuniones con todo el Gabinete provincial, a primera hora. Luego tuve un encuentro con la fundación Argentinos por la Educación, que me dieron datos muy buenos de cómo impactó el PANE en el rendimiento del plan de lectoescritura que está llevando a cabo el Gobierno. Y después tuve reuniones con el equipo del PANE”, detalló Gallardo.

El PANE pasa a ser, de ahora en más, una Secretaría de Estado. Esto lo pone en un lugar que lo jerarquiza respecto de la tarea que desarrollaba dentro del ministerio de Educación. “Hoy se transforma en una política de Estado que está concebida a partir de una Secretaría de Estado de Gobierno. Esto nos permite una mejor coordinación y vínculo con todos los ministerios que, de alguna manera, tienen que ver con la prestación de este programa tan ambicioso que es darles de comer a los chicos en los establecimientos escolares”, expresó.

Gallardo recordó que este programa es la respuesta a un cuadro crítico con la que el Estado se encontró a la hora de comenzar las clases en febrero de 2024. Tenían en frente “una situación de emergencia social, económica, con datos estadísticos muy dolorosos para quien tiene que gestionar. Este Programa se gestionó con el fin de poder garantizar la buena nutrición de los alumnos de las escuelas públicas”, reafirmó.

“Ha habido un par de inconvenientes no menores, y esto ha llevado a replanteos. Son alertas que te llevan a prender una luz amarilla y ver qué es lo que estuvo pasando. Vamos a ser muy rigurosos con los esquemas de producción y de alimentación que se están llevando a cabo. Nos estamos comunicando con los municipios para que colaboren con estas reglas que debe cumplir cada proveedor en la elaboración de alimentos y también vamos a trabajar en las instituciones escolares, con mayor presencia”, aseveró.

En la reunión de gabinete del martes, se solicitó a los ministros y secretarios que pongan a disposición funcionarios para que hagan visitas a los escuelas y puedan dar un reporte diario durante 30 ó 40 días. Informarán sobre el transporte en el que llegan los alimentos, cómo se reciben y cómo se hace la distribución de la comida en los chicos.

 

 

 

About Author