Durante su discurso de apertura de la 38ª Asamblea Legislativa, el primer mandatario sostuvo este martes que “la nueva inclusión social pasa por la educación” e hizo un pormenorizado recorrido por las acciones implementadas para que la educación sea el centro de las políticas públicas.
“En una Argentina donde se habla poco de educación, yo cuando me junto con mis pares no se habla de educación, en San Luis hay una fuerte voluntad política de apoyo a la educación. Como Gobernador de San Luis visitó en promedio una escuela por día, y me tomó el tiempo de escuchar y conversar con directivos, docentes, no docentes, cooperadoras y fundamentalmente con los alumnos. Esto pone en manifiesto toda la voluntad y decisión política que uno como Gobernador le asigna a la educación, como el centro de nuestras políticas públicas”, sintetizó el gobernador Claudio Poggi su gestión en materia educativa.
También ratificó que “el centro de nuestras políticas públicas es la educación”, porque la riqueza de un pueblo no está en si tiene soja, petróleo o valiosos recursos naturales, sino que está en la formación de sus recursos humanos, en el conocimiento de su gente. “Un pueblo educado, progresa, y es un pueblo libre, por el contrario un pueblo no educado, no progresa y termina siendo esclavo de los pueblos educados”, señaló.
En materia de salud pública, el Jefe de Estado reparó en el proceso de fortalecimiento de los CAPS, la optimización del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, el plan integral de refacción del Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, la incorporación de los trasplantes renales al tejido sanitario, la puesta en marcha del Centro de Prevención y Asistencia a las Adicciones (CPAA) y la adquisición de nuevas ambulancias para garantizar un mejor servicio médico en el interior.
Una de las primeras propuestas que encaró el Gobierno fue la de articular la actividad en los centros de atención primaria para complementar y aliviar a los grandes hospitales centrales de San Luis, Villa Mercedes o Merlo. “Estamos convencidos que la salud debe estar cerca del vecino. El 90% de la demanda puede y debe ser atendida en nuestros CAPS”, señaló Poggi en su discurso.
Por otro lado, señaló que el trabajo es el “gran ordenador básico que tiene toda sociedad que quiere crecer”, y enumeró las iniciativas llevadas adelante para apoyar a empresas y emprendedores que sean las que generen los puestos laborales que necesita San Luis. Los planes ‘Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’, la vuelta al CFI, la vinculación con la industria, la inserción laboral de los beneficiarios del Plan de Inclusión y el turismo son los ejes en los que se basa su política en materia de empleo.
En otro fragmento de su informe anual, el gobernador Claudio Poggi se respaldó en los números y destacó la influencia del Programa de Alimentación Nutricional Escolar (PANE) en los índices educativos de la provincia. Aseguró que es “la herramienta asistencial más potente” que impulsaron, motivo por el cual decidió jerarquizarla con una estructura independiente con grado de secretaría de Estado.
Uno de los anuncios más importantes fue el tema viviendas. ‘Tenemos Futuro’: en 20 días abrirá la inscripción para el nuevo plan de viviendas, anunció el gobernador. La convocatoria “incluye a mamás solas, papás solos, matrimonios o parejas sin hijos que acrediten su unión convivencial”, con un 10% asignado a quienes tengan algún integrante con discapacidad. “Como verán, la vivienda volvió a San Luis y vino para quedarse”, sentenció.
“Dejé el Gobierno como una 4×4 y recibí de vuelta un Fiat 600”, dijo Poggi en la parte final de su discurso. Trazó una analogía con los vehículos para graficar cómo se fueron destruyendo las arcas públicas del Estado, con acciones que aún mantienen consecuencias en la actualidad. “Lo que no podemos permitir es que quienes nos llevaron a esto ahora quieran dar clases de manejo”, expresó.
“Todo lo que hemos hecho en este primer año fue sobre la base de un Estado fundido, con un déficit fiscal superior a los $93.000 millones solo en 2023 y sin reservas, porque eso se utilizó para financiar los déficits de años anteriores”, señaló el Jefe de Estado.
Poggi aseguró que entre 2017 y 2023 se destruyeron las finanzas del Estado, de modo que el modelo fiscal que alguna vez fue motivo de orgullo provincial pasó a ser la principal fragilidad. “Les confieso que nunca vi nada igual. Es imposible comprender la realidad social y económica actual si no entendemos el punto de partida de dónde arrancamos”, subrayó.
VER DISCURSO COMPLETO DEL GOBERNADOR
Mas noticias
PRESENTARON CIUDAD ROBÓTICA, UNA PROPUESTA PARA CRECER ANTE LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DIGITAL
FUERTE CHOQUE DE UN VEHÍCULO CONTRA UN ANIMAL BOVINO EN LA AUTOPISTA 55
DE NO CREER: RECLAMÓ EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN DE SU SUEGRA, A LA QUE ENTERRÓ EN EL PATIO