El presidente electo, Javier Milei, reconoció que en los primeros meses de su Gobierno habrá alta inflación con estancamiento económico a partir de las medidas de ajuste fiscal que deberá implementar.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, afirmó en declaraciones radiales.
La estanflación es una situación económica en la que se produce una combinación de inflación alta y estancamiento económico. Se trata de una situación muy indeseable, ya que la inflación erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos, mientras que el estancamiento económico genera desempleo y pobreza. Es decir: inflación con recesión.
La estanflación puede producirse por diferentes causas, entre las que se encuentran:
-
Shocks externos, como una guerra o una crisis financiera.
-
Errores de política económica, como una política monetaria demasiado expansiva o una política fiscal demasiado restrictiva.
-
Cambios estructurales en la economía, como la globalización o la automatización.
Los efectos de la estanflación son muy negativos para la economía y la sociedad. Entre ellos se encuentran:
-
Disminución del nivel de vida, ya que la inflación erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.
-
Aumento del desempleo, ya que el estancamiento económico genera dificultades para crear puestos de trabajo.
-
Pérdida de confianza en la economía, lo que puede dificultar la inversión y el crecimiento económico.
La estanflación es una situación muy difícil de gestionar para los gobiernos. Las políticas económicas que pueden ayudar a combatir la inflación, como la subida de los tipos de interés, pueden agravar el estancamiento económico. Por otro lado, las políticas económicas que pueden ayudar a reactivar la economía, como el aumento del gasto público, pueden agravar la inflación.
En la historia reciente, se han producido varios episodios de estanflación, entre los que se encuentran:
– La crisis del petróleo de 1973, que provocó una subida de los precios del petróleo y una recesión económica.
– La crisis de la deuda de los países desarrollados de la década de 1970, que provocó una subida de los tipos de interés y una recesión económica.
– La crisis financiera de 2008, que provocó una subida de la inflación y una recesión económica.
En la actualidad, hay algunos economistas que consideran que la economía mundial podría estar entrando en una fase de estanflación, debido a la combinación de factores como la guerra en Ucrania, la subida de los precios de la energía y la subida de los tipos de interés.
Mas noticias
CAPUTO CONFIRMÓ QUE EL GOBIERNO NEGOCIA UN DESEMBOLSO DE US$ 20.000 MILLONES CON EL FMI
DETALLES DE LA AUTOPSIA A MARADONA: UNA LARGA AGONÍA, 3 LITROS DE AGUA EN EL ABDOMEN Y UN CORAZÓN LLENO DE GRASA
ASEGURAN QUE MANUEL ADORNI SERÁ CANDIDATO A LEGISLADOR PORTEÑO POR LA LIBERTAD AVANZA