28 junio, 2024

REALIZARON EXITOSAS JORNADAS SOBRE EL AUTISMO EN JUSTO DARACT

Con la organización conjunta de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe, el Concejo Deliberante y la Municipalidad daractenses, se realizaron el viernes último las “Primeras Jornadas de Promoción y Concientización del Autismo: Una Mirada desde lo Local”.

La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la ECSE en Justo Daract, entre las 08:00 y las 13:00 h, pero la gran cantidad de asistentes obligó a habilitar un aula anexa donde se proyectó en simultáneo el evento, para albergar al público que desbordó las instalaciones.

Docentes, profesionales que trabajan con personas que padecen TEA, representantes de establecimientos educativos, de la municipalidad y del Concejo Deliberante, estudiantes e instituciones intermedias se dieron cita desde hora temprana dispuestos a participar de esta productiva jornada.

En la apertura estuvieron presentes el vicerrector Santiago Farenga, el Secretario de Innovación y Articulación Tecnológico Matías Muñoz, el Secretario de Personas con Discapacidad Luis Giraudo, la directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación Roxana Tropich, la diputada provincial Claudia Díaz, directivos e integrantes del Hospital local y autoridades municipales y legislativas de Justo Daract.

SALUTACIÓN

Se dio lectura a una salutación enviada desde Tucumán por el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, dirigida a la directora de la ECSE, Roxana Tropich, deseando “éxito en esta importante Jornada de Concientización y Promoción del Autismo, a partir de la cual diferentes actores de la comunidad refuerzan la visibilización y el compromiso en torno de esta temática”.

“Debido a que me encuentro participando como invitado especial en las Jornadas de la Red de Asesores Jurídicos de Universidades Nacionales, que se desarrollan en Tucumán, me veo imposibilitado de acompañarlos en forma presencial. Pero sepan que a la distancia mi corazón está con ustedes”.

“Valoro y agradezco el compromiso de las autoridades municipales de Justo Dract, Intendencia y concejales, como asimismo el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, de mancomunar esfuerzos con nuestra Escuela, en pos de consolidar la vinculación institucional para trabajar temas y problemáticas sociales, “desde una mirada local”.

“Transmita mis saludos a todos los presentes y reitero mi reconocimiento a todos los actores comprometidos en este evento tan convocante que, estoy seguro, constituye un hecho movilizante que nos desafía como comunidad, a continuar profundizando las acciones de inclusión e igualdad social de las personas que padecen algún tipo de discapacidad”, finalizó el Dr. Marcelo Sosa.

PROGRAMA

El comienzo de las jornadas fue altamente emotivo, porque se inició con el  Himno Nacional Argentino interpretado por alumnos del Taller de Lengua de Señas de la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, que dirige Gianella Cargemel.

Posteriormente se dio lectura y se hizo entrega de copias de la Declaración de Interés Legislativo del 2 de abril, «Día Internacional de Concientización sobre el Autismo», aprobada por el Honorable Concejo Deliberante de Justo Daract. Esta declaración subraya el compromiso institucional y comunitario de esta ciudad con la concientización y el apoyo a las personas con TEA, impulsando acciones concretas hacia una sociedad más inclusiva.

En consonancia con la Resolución 62/139 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, y la Ley Nacional N°27.043 que declara de Interés Nacional el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), esta jornada busca mejorar las condiciones de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

El TEA es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de vida y perdura a lo largo del ciclo vital, afectando la comunicación social y la flexibilidad en el razonamiento y comportamiento. La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de la intervención temprana para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con TEA. Por ello, es crucial ofrecer información y servicios adecuados a las familias y derivar a especialistas según las necesidades individuales.

La Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Lic. Roxana Tropich, destacó la importancia de esta jornada: «Nuestro objetivo principal es promover acciones de concientización del autismo en las instituciones educativas y capacitar a directivos y docentes en discapacidad para fomentar una verdadera educación inclusiva. También queremos generar reflexiones sobre la educación inclusiva y el contexto social de Justo Daract en torno al autismo, para que cada persona pueda ser un agente de cambio hacia una sociedad más inclusiva.»

La jornada estuvo dirigida a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes universitarios, personal no docente, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos, familias de personas con autismo, personal de ADAD, profesores de instituciones culturales y deportivas, y el público en general.

CONFERENCIAS

– Panel «Pensar el autismo desde la experiencia de los Profesionales de la Salud y la Educación».

«Las Familias y el Diagnóstico de Autismo: intervenciones y acompañamiento desde el ámbito de la salud» – Lic. Jésica Dalmagro y Lic. Lorena Escudero, Hospital E. Borzani Justo Daract.

«El Alumno con Autismo: un sujeto activo en el sistema educativo» – Lic. en Fonoaudiología Claudia Carranza.

– Panel «Visibilizar el Autismo: Una propuesta de Campañas de Promoción y Concientización del Autismo»

«Universo Diverso: Visibilizando el TEA dentro del ámbito universitario. Una mirada desde el Diseño de Comunicación», propuesta de concientización y difusión del autismo a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación de la UNViMe.

– Charla Central «Autismo Cerca de Ti»

Mgter. Lic. Marcela Funes, profesional de reconocida trayectoria en la formación y trabajo con personas con Autismo.

– Panel «Reflexionar Nociones y Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje para trabajar el Autismo»

«Inclusión y Autismo. ¿UN CAMINO POSIBLE? Problematizar la inclusión, desde una mirada integral» – Lic. Amanda Andrada y Lic. Neftali Navarro, docentes de la UNViMe.

– Panel «Aportes del Centro Técnico de Apoyo al Aprendizaje (CETAAP)»

«Autismo: una mirada desde la Logoterapia» – Lic. Pablo Mangieri, psicólogo, y Lic. Natalia Raimundo, psicopedagoga del CETAAP Región Educativa 2.

El cierre de la jornada fue una suelta de Globos Azules, para simbolizar: «Justo Daract habla de AUTISMO».

 

 

 

About Author