19 abril, 2025

MERCADOS EN ROJO: SUBIÓ EL DÓLAR, SE DESPLOMARON LAS ACCIONES Y LOS BONOS Y TREPÓ EL RIESGO PAÍS

La dudas respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se combinaron con el mal clima global y hundieron los activos argentinos. Una declaración de Luis Caputo habría empeorado el humor de los inversores.

En un contexto de incertidumbre local y global, los dólares financieros anotaron subas de más de 3%, las acciones y los bonos experimentaron caídas superiores a 5% y el riesgo país quedó cerca de romper el umbral de 800 puntos básicos por primera vez en 2025. Para los analistas financieros, el ruido en los mercados estuvo signado por la falta de certezas respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ante las dudas sembradas en torno al acuerdo con el FMI y un escenario mundial adverso por la profundización de la guerra comercial, el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) anotaron incrementos de 3,9% y 3,5% respectivamente y convergieron en $1.299.

En tanto, el blue o paralelo trepó 2,39% a $1.285 y volvió a posicionarse por debajo de los segmentos bursátiles. Cabe destacar que este mercado es mucho más chico en volumen que el MEP y el CCL, donde interviene el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para evitar disparadas y sostener la brecha cambiaria en torno al 15%.

En paralelo, el BCRA se desprendió de US$ 217 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La autoridad monetaria hilvanó la tercera rueda consecutiva con ventas por un total de US$ 745 millones y el saldo mensual ya es negativo por US$ 121 millones. Además, las reservas internacionales retrocedieron US$ 127 millones hasta los US$ 27.206 millones.

Por lo bajo, fuentes de la City aseguraron que las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el nuevo entendimiento con el Fondo no ayudaron a calmar las turbulentas aguas financieras. Es que el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el monto del préstamo todavía no está determinado ya que queda en manos del directorio del organismo multilateral.

Hace poco más de una semana, el mismo Caputo había jurado que tanto el programa como la cifra del nuevo crédito estaban definidos. “Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho”, señalaba por aquel entonces en diálogo con LN+.

A juicio de experimentados traders locales consultados por este medio, esa contradicción discursiva del jefe de la cartera económica inyectó una dosis extra de incertidumbre y aceleró el hundimiento de los activos financieros y la suba del dólar y el riesgo país.

About Author