Será el próximo viernes 4 de abril, cuando el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reúna en nuestra provincia, en el marco de su 93° Plenario de Rectoras y Rectores.
El CPN Víctor Moriñigo, actual presidente del máximo órgano de representación de las universidades nacionales, concluye este año su segundo mandato como rector de la UNSL y será reemplazado en el CIN por su par de La Pampa, Oscar Alpa, a quien acompañará como vice el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci.
Las autoridades proyectan un encuentro que contemple la participación simultánea mediante la virtualidad de quien así lo desee. A la vez, la instancia contará con transmisión en vivo y abierta mediante el canal YouTube del CIN, a partir de las 9 de la mañana.
El salón elegido para la actividad es el Malvinas Argentinas que se emplaza en la zona del parque cívico de las Terrazas de Portezuelo en la periferia de la ciudad de San Luis, provincia homónima. Se anuncia que el día previo, el 3 de abril, se convocará al Comité Ejecutivo.
La casa de estudios anfitriona será la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En el evento se espera compartir debates con diferentes autoridades nacionales y locales.
Asimismo, se tiene prevista la elección de una nueva presidencia y vicepresidencia para el organismo, además de vocales del comité y de vicepresidencias de las comisiones permanentes que, a la vez, determinarán la coordinación de las organizaciones interuniversitarias.
El plenario constituye la asamblea general y es el órgano máximo del Consejo. Entre sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 8° de su estatuto, figuran las siguientes:
-
Definir y aprobar las políticas del Consejo.
-
Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.
Mas noticias
CASO $LIBRA: UN EXFISCAL DE NUEVA YORK PREPARA UNA DEMANDA PENAL CONTRA MILEI
ACCIDENTE FATAL EN LA AUTOPISTA PANAMERICANA: CINCO MUERTOS Y UN HERIDO
RECTORES DE TODO EL PAÍS FORMULARON UNA ENFÁTICA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LA CIENCIA NACIONAL