Durante este viernes y sábado el Teatro del Viejo Mercado será sede del encuentro que reunirá A prestigiosos académicos, autores e investigadores. Con entrada libre y gratuita, organizado por la Junta de Estudios Históricos de Villa Mercedes, el evento cuenta con más de 350 inscriptos y otorga puntaje docente.
El Primer Congreso Villamercedino de Historia será una oportunidad para reflexionar sobre las personalidades y sucesos que marcaron a la provincia. Se abordarán temas como la inmigración, filosofía, las infancias, finanzas públicas, resistencias culturales, bodegas, polifonías y las batallas que dieron forma a la identidad colectiva, entre otros.
“Analizamos el pasado, conectándolo con el presente para poder proyectarlo en el futuro”, destacó la historiadora Stella Mari Curtis, a cargo de la organización.
La expectativa también es que este espacio fomente los intercambios de ideas que permitan coordinar nuevos proyectos y recorridos pedagógicos. “Invitamos al público también para que nos indique qué temas les gustaría abordar en los próximos congresos”, propuso.
Las disertaciones y actividades se llevarán a cabo en el Teatro del Viejo Mercado. El acto de apertura será este viernes a las 9:00.
A continuación, el programa completo:
VIERNES 27
MAÑANA
8:00- Acreditaciones.
9:00- Acto de Apertura.
10:00- Néstor Menéndez. “La primera ola inmigratoria en San Luis y Villa Mercedes: su relación con la sociedad local”.
10:30- Marcelo Sosa. “Juan Crisóstomo Lafinur, precursor de la Reforma Universitaria de 1918”.
11:00- Refrigerio.
11:30- Nora Costamagna. “Viñedos y bodegas de la Villa de Merlo”.
12:00- José Costamagna. “José Balducci y su contribución a la cultura Villamercedina”.
12:30- Consideraciones generales y criterios de evaluación para obtener la certificación de participación en el Congreso.
TARDE
15:30- Cintia Martínez. “Amelia Podetti, filósofa mercedina”.
16:00- Pablo Ossola. “Labor de Fray Marcos Donatti en la Villa”.
16:30- Ricardo Miranda. “La infancia en los primeros años de Villa Mercedes”.
17:00- Walter Medaglia. “San Ignacio, una batalla decisiva”.
17:30- Jorge Sachi. “Biografía de Teodoro Fels”.
18:00- Julio E. Quiroga “Historia de La Toma y del partido del Rosario, Dpto. Pringles”.
18:30- Cierre de la primera jornada.
SÁBADO 28
9:00- Inicio de la jornada. Valoración y reseña del primer día del Congreso.
9:10- Guillermo Genini. “El Combate de Las Pulgas y las invasiones de José Miguel Carrera a San Luis en 1821”.
9:40- Hermann Ibach. “Finanzas públicas y construcción estatal en la Provincia de San Luis a finales del período rosista (1840 a 1850)”.
10:10- Stella Maris Curti. “Juan Esteban Pedernera epopeya de fidelidad y valor”.
10:40- Carmen Moreno. “Isaura del Carmen Quiroga: La primera notaria en Argentina”.
11:10- Breve receso de 10 minutos.
11:20- Raúl Alberto Fourcade. “Juan W. Gez. Biografía y la Regata de la Hermandad Americana”.
11:50- Hugo Gez Aranda. “Juan W. Gez y la obra de José La Vía”.
12:20- Aldo Gabriel Calderón Santander. “ Nogolí un encuentro con el pasado”.
12:50- Ignacio Daniel Guzmán, Lautaro Emiliano Gallardo, Mario Eduardo Jaime, Marcelo Alejandro Muñoz. Presentación del Libro titulado “Polifonías del pasado”.
13:30 – Clausura del Congreso.
Mas noticias
PRESENTARON CIUDAD ROBÓTICA, UNA PROPUESTA PARA CRECER ANTE LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DIGITAL
FUERTE CHOQUE DE UN VEHÍCULO CONTRA UN ANIMAL BOVINO EN LA AUTOPISTA 55
DE NO CREER: RECLAMÓ EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN DE SU SUEGRA, A LA QUE ENTERRÓ EN EL PATIO